Cancillería Iquitos sensibiliza sobre la atención en casos de trata de personas durante visita a ciudad fronteriza Caballococha
Nota InformativaOficina desconcentrada participó de acción cívica en la capital del distrito Ramón Castilla, organizada por la Comisión de Lucha contra los delitos aduaneros y la piratería en la región Loreto.




27 de mayo de 2024 - 4:33 p. m.
Nota Informativa 620 - 24
La Cancillería Iquitos participó de una acción cívica en la localidad fronteriza de Caballococha, distrito de Ramón Castilla, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la atención en casos de trata de personas, tanto en territorio nacional como en el extranjero.
La Cancillería Iquitos participó de una acción cívica en la localidad fronteriza de Caballococha, distrito de Ramón Castilla, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la atención en casos de trata de personas, tanto en territorio nacional como en el extranjero.
Esta iniciativa fue organizada por la Comisión de Lucha contra los delitos aduaneros y la piratería de Loreto.
Durante la jornada, la Cancillería Iquitos brindó información sobre los servicios de legalización y apostillado de documentos que ofrece la oficina, así como sobre los procedimientos para solicitar refugio humanitario.
La acción cívica, realizada el pasado 25 de mayo en la plaza de Armas de Caballococha, también sirvió como escenario para la primera sesión del Comité Provincial de Desarrollo de Fronteras de Ramón Castilla.
Este comité elaboró un cronograma de trabajo basado en el Plan Provincial de Desarrollo de Fronteras 2024-2025, el cual se basa en los lineamientos de la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Como parte de la actividad, la directora de Cancillería Iquitos, la Ministra SDR Mercedes Gil, realizó la entrega de una donación de banderas para los centros poblados más alejados de la provincia.
Asimismo, hizo entrega de diversas publicaciones de la Asociación de Funcionarios Diplomáticos y la Academia Diplomática del Perú a la biblioteca municipal. Entre las publicaciones donadas, destaca “El Palacio de Torre Tagle y Las Casonas de Lima”, que ofrece una detallada descripción de la arquitectura de la sede principal de la Cancillería.
Asimismo, hizo entrega de diversas publicaciones de la Asociación de Funcionarios Diplomáticos y la Academia Diplomática del Perú a la biblioteca municipal. Entre las publicaciones donadas, destaca “El Palacio de Torre Tagle y Las Casonas de Lima”, que ofrece una detallada descripción de la arquitectura de la sede principal de la Cancillería.
La acción cívica contó con la participación de diversas entidades, como el Gobierno Regional, Indecopi, Sunat y Senasa, quienes brindaron información a los asistentes sobre los procedimientos necesarios para el ingreso de bienes procedentes del extranjero al territorio peruano.