Consulado General del Perú en Leticia coordina acciones para mejorar la atención sanitaria de connacionales en las Tres Fronteras

Nota Informativa
Oficina consular recibió la visita de autoridades de salud de Loreto.
Consulado General del Perú en Leticia coordina acciones para mejorar la atención sanitaria de connacionales en las Tres Fronteras
Consulado General del Perú en Leticia coordina acciones para mejorar la atención sanitaria de connacionales en las Tres Fronteras

13 de mayo de 2024 - 10:22 a. m.

Nota Informativa 517 - 24

Entre el 4 y 5 de mayo, el Consulado General del Perú en Leticia se reunió con autoridades de Salud de la región de Loreto para coordinar acciones que mejoren la atención médica de los connacionales en la zona conocida como las Tres Fronteras: Santa Rosa (Perú), Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil).

El cónsul general Alberto Rodríguez coordinó con la delegación de profesionales de la Gerencia Regional de Salud de Loreto y del Centro de Salud de Santa Rosa, distrito de Yavarí, provincia de Mariscal Castilla.

Se acordó agilizar la atención de connacionales de escasos recursos económicos que residan tanto en Tabatinga como en Leticia, para su inmediato traslado al Centro de Salud en Caballococha, distrito de Ramón Castilla, o al Hospital Regional de Iquitos.

La delegación peruana mencionó también que en el Centro de Salud de Santa Rosa se mejorará la infraestructura y equipamiento, así como los canales de comunicación institucionales para una mejor eficiencia en la atención.

Gracias a la gestión del Consulado, la comitiva nacional se reunió con el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Rafael de Leticia, Roberto Sandoval, para mejorar la coordinación directa para la remisión de connacionales hacia territorio peruano.

En esta última reunión se acordó reuniones presenciales en las Tres Fronteras para intercambiar conocimiento y experiencia en atención a los ciudadanos de la triple frontera.

Asimismo, se destacó la importancia de retomar los vuelos transfronterizos entre Iquitos y Leticia, lo que permitirá no solo una rápida repatriación de connacionales (reduciría el tiempo de 15 horas a solo 55 minutos), sino una mejora en el turismo, comercio e inversiones.