Embajada del Perú en Uruguay celebra el Día del Pisco Sour y la declaración del ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial

Nota Informativa
La embajadora del Perú en Uruguay, Elizabeth González, resaltó las bondades del pisco y la importancia del ceviche como símbolo de la identidad cultural peruana.
Embajada del Perú en Uruguay celebra el Día del Pisco Sour y la declaración del ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial
Embajada del Perú en Uruguay celebra el Día del Pisco Sour y la declaración del ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial
Embajada del Perú en Uruguay celebra el Día del Pisco Sour y la declaración del ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial
Embajada del Perú en Uruguay celebra el Día del Pisco Sour y la declaración del ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial
Embajada del Perú en Uruguay celebra el Día del Pisco Sour y la declaración del ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial

1 de marzo de 2024 - 11:45 a. m.

Nota Informativa 162 – 24

La Embajada del Perú en Uruguay conmemoró el Día del Pisco Sour y la reciente inscripción de las prácticas asociadas a la preparación y consumo del ceviche peruano en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, en un evento realizado en la residencia oficial el pasado 28 de febrero.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades del gobierno uruguayo, miembros del cuerpo diplomático y de organismos internacionales, así como empresarios y representantes de la cultura, el turismo, hotelería y la gastronomía del país.

El reconocido chef peruano Raúl Araníbar, del restaurante limeño Huáscar (N°1 en 2020 según Denomades), deleitó a los asistentes con una variedad de ceviches tradicionales y otras versiones innovadoras.

La embajadora del Perú en Uruguay, Elizabeth González, resaltó las bondades del pisco y la importancia del ceviche como símbolo de la identidad cultural peruana, transmitida de generación en generación.

La Embajada del Perú en Uruguay reafirma así su compromiso con la promoción de las tradiciones culinarias peruanas y el fortalecimiento de los lazos culturales con Uruguay.