Cancillería Tacna reafirma su compromiso con la promoción económica en reunión del Comité Regional Exportador

Nota Informativa
En esta sesión se destacó el trabajo realizado durante el año 2023 para el fortalecimiento de capacidades de diversos sectores económicos de la región.
Cancillería Tacna reafirma su compromiso con la promoción económica en reunión del Comité Regional Exportador
Cancillería Tacna reafirma su compromiso con la promoción económica en reunión del Comité Regional Exportador

30 de diciembre de 2023 - 6:02 p. m.

Nota Informativa 1308 – 23

La Cancillería Tacna reafirmó su compromiso con la promoción económica de la región durante la reunión del Comité Ejecutivo Regional Exportador (CERX) Tacna, que se realizó el pasado 19 de diciembre.

En esta sesión se destacó el trabajo realizado durante el año 2023 para el fortalecimiento de capacidades de diversos sectores económicos de la región, en materia de facilitación del comercio y eficiencia de la cadena logística.

En la sesión del CERX, los representantes de los diversos sectores productivos de Tacna presentaron información sobre la situación actual, la problemática y necesidades de sus cadenas productivas.

La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, resaltó en la reunión los esfuerzos realizados a través de programas como Gestor Logístico, SeCompetitvo, Pisco para el Mundo y el PAI - Programa de Apoyo a la Internacionalización, así como el uso de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

En el sector olivícola se proyecta una caída de 60 % a 70 % en la producción durante el año 2024 y, una sobreproducción en el año 2025. Ante esta situación, se destacó la necesidad de diversificar mercados, ofertando productos inocuos, con valor agregado.

Respecto a la Denominación de Origen “Orégano de Tacna”, se presentará el próximo 16 de enero de 2024. Con ella se busca brindar protección al producto de la zona altoandina de la región, al distinguirlo por sus características especiales de aroma y calidad.

Los presentes concordaron que, con relación a la comercialización de naranja hacia Chile, así como para con la granada, palta o cucurbitáceas, el reconocimiento no solo nacional sino internacional de la región Tacna como área libre de mosca de la fruta proporcionaría mayores beneficios.

A su turno, el representante del sector vitivinícola y derivados manifestó la necesidad de incrementar los esfuerzos para promover la difusión del pisco, así como analizar la reducción de aranceles que beneficien la comercialización de nuestro producto de bandera frente a otras bebidas espirituosas que ingresan al país con ventaja comparativa en el precio de venta.

Asimismo, se resaltó la reciente habilitación por parte del GORE de espacios geográficos en la región para la práctica de turismo de aventura, con la identificación de nueve modalidades. Esto ofrece la posibilidad de ampliar la oferta turística en las cuatro provincias de Tacna.

En cuanto a lo hidrobiológico, el director de Sanipes en Tacna precisó que, debido a la disminución en el volumen de productos locales, las empresas se han visto en la necesidad de realizar importación de estos, encontrándose con la limitante de tiempo en el tránsito fronterizo.

Cancillería Tacna reiteró su compromiso de mantener un trabajo coordinado y de cooperación interinstitucional y multisectorial, en beneficio de la población.