Artista Mónica Luza ofrece visita guiada de la muestra “Lenguaje originario-El pallar” en el Centro Cultural Inca Garcilaso

Nota Informativa
Exposición estará disponible hasta el 14 de febrero de 2024.
Artista Mónica Luza ofrece visita guiada de la muestra “Lenguaje originario-El pallar” en el Centro Cultural Inca Garcilaso
Artista Mónica Luza ofrece visita guiada de la muestra “Lenguaje originario-El pallar” en el Centro Cultural Inca Garcilaso
Artista Mónica Luza ofrece visita guiada de la muestra “Lenguaje originario-El pallar” en el Centro Cultural Inca Garcilaso
Artista Mónica Luza ofrece visita guiada de la muestra “Lenguaje originario-El pallar” en el Centro Cultural Inca Garcilaso
Artista Mónica Luza ofrece visita guiada de la muestra “Lenguaje originario-El pallar” en el Centro Cultural Inca Garcilaso

13 de diciembre de 2023 - 5:24 p. m.

Nota Informativa 1223 – 23

A la fecha, la artista peruana Mónica Luza ofreció una visita guiada de su exposición “Lenguaje originario-El Pallar”, que se exhibe en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los asistentes conocieron de primera mano la historia detrás de la muestra, que refleja la profunda influencia del pallar en el trabajo creativo de las últimas dos décadas de la artista.

La artista peruana estudió en el Städelsches Kunstinstitut de Frankfurt del Meno, Alemania, en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima y, en la Universidad de las Artes de Berlín. Su trayectoria, formación y experiencia como artista visual está relacionada con su constante itinerancia: explorar diversas culturas, admirar distintos paisajes.

Durante la inauguración de la muestra, el pasado 30 de noviembre, la arqueóloga Ulla Holmquist, autora del texto de la muestra, describió la exposición como una conversación entre los pallares con signos fonéticos, numéricos y elementos lúdicos.

“El carácter ritual del pallar como participante en las competencias de iniciación de los jóvenes guerreros mochicas ha sido lúdicamente plasmado por Mónica en bolsitas de mensajeros que nos provoca tener en nuestras manos para abrirlas y descubrir qué mensajes tienen hoy para nosotros”, refirió Holmquist.

La muestra estará abierta hasta el 14 de febrero de 2024, de martes a viernes. El ingreso es libre.