Inaugurarán la muestra “Lenguaje originario - El pallar” en el Centro Cultural Inca Garcilaso

Nota Informativa
Trabajo de la artista peruana Mónica Luza refleja al pallar con simbólico papel en las culturas Moche, Paracas y Nasca.
Inaugurarán la muestra “Lenguaje originario - El pallar” en el Centro Cultural Inca Garcilaso

23 de noviembre de 2023 - 11:48 a. m.

Nota Informativa 1098 – 23

En el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores se presentará, el próximo 30 de noviembre a las 12:00 m., la exposición “Lenguaje originario- El pallar”, de la artista peruana Mónica Luza.

La muestra refleja la profunda influencia del pallar en el trabajo creativo de las últimas dos décadas de la artista. Esta leguminosa americana desempeñó un enigmático y simbólico papel en las culturas Moche, Paracas y Nasca.

La arqueóloga Ulla Holmquist, quien participará del conversatorio posterior junto al filósofo y agricultor Alberto Benavides, es autora del texto de la muestra y la describe con una conversación entre los pallares con signos fonéticos, numéricos y elementos lúdicos.

“El carácter ritual del pallar como participante en las competencias de iniciación de los jóvenes guerreros mochicas ha sido lúdicamente plasmado por Mónica en bolsitas de mensajeros que nos provoca tener en nuestras manos para abrirlas y descubrir qué mensajes tienen hoy para nosotros”, refirió Holmquist.

Mónica Luza Elías estudió en el Städelsches Kunstinstitut de Frankfurt del Meno, Alemania, en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima y, en la Universidad de las Artes de Berlín. Su trayectoria, formación y experiencia como artista visual está relacionada con su constante itinerancia: explorar diversas culturas, admirar distintos paisajes.

Expuso su obra en el Museo Pedro de Osma, Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica y Galería Trapecio (Lima); en el Museo Zorrilla (Montevideo), en la Schwartzsche Villa, Steglitz (Berlín) y en la II Bienal Internacional del Estandarte (México).

Ha participado también en exposiciones colectivas en el Perú, Honduras, El Salvador, Guatemala, Brasil, Argentina, Uruguay, México, España, Canadá y Alemania.

La muestra estará abierta hasta el 14 de febrero de 2024, de martes a viernes. El ingreso es libre.