Cancillería Tumbes resalta importancia de la ruta del spondylus en la dinámica sociohistórica del Perú prehispánico

Nota Informativa
Director de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores participó en la promoción de la obra “El Qhapaq Ñan y la Ruta del Spondylus en el extremo norte”.
Cancillería Tumbes resalta importancia de la ruta del spondylus en la dinámica sociohistórica del Perú prehispánico
Cancillería Tumbes resalta importancia de la ruta del spondylus en la dinámica sociohistórica del Perú prehispánico
Cancillería Tumbes resalta importancia de la ruta del spondylus en la dinámica sociohistórica del Perú prehispánico

1 de diciembre de 2023 - 5:32 p. m.

Nota Informativa 1143– 23

El director de Cancillería Tumbes, Alejandro Manrique, resaltó importancia del spondylus y su distribución en la dinámica sociohistórica del Perú prehispánico durante la presentación del libro “El Qhapaq Ñan y la Ruta del Spondylus en el extremo norte”, publicado por el Ministerio de Cultura. 

La obra muestra, con artículos e imágenes, la ruta por la que circulaban las conchas spondylus en la costa peruana y la red de distribución de este bien de gran valor simbólico y ceremonial en la cosmovisión andina. 

El libro expone la importancia del Sistema Vial Andino, del Camino de los Llanos (Qhapaq Ñam costero), así como del significado de Cabeza de Vaca (sitio arqueológico en Tumbes) como centro de talleres de piezas de acopio y distribución de las piezas trabajadas en base al spondylus hacia el resto del Tawantinsuyo. 

El evento fue organizado por el Proyecto Qhapaq Ñan–Sede Nacional y la Dirección Desconcentrada de Cultura en Tumbes. Se realizó en el auditorio Embajador Javier Pérez de Cuéllar de la Municipalidad Provincial de Tumbes.

La presentación contó con la participación de los editores y autores del texto, quienes explicaron la importancia de conocer la historia de nuestro país.