Reactivan el Comité de Frontera Tumbes-El Oro en el marco de los 25 años de los Acuerdos de Paz de Brasilia
Nota InformativaCancillería Tumbes participó de la XVII reunión binacional del comité, que se reactivó luego de cuatro años a causa de la pandemia de la covid-19.





17 de noviembre de 2023 - 5:49 p. m.
Nota Informativa 1075 – 23
El Comité de Frontera Tumbes-El Oro se reactivó luego de cuatro años de ausencia, a causa de la pandemia de la covid-19, y coincidió con la celebración de los 25 años de los Acuerdos de Paz de Brasilia, que sellaron la concordia entre el Perú y el Ecuador. Cancillería Tumbes participó de la XVII Reunión Binacional del comité.
El Comité de Frontera Tumbes-El Oro se reactivó luego de cuatro años de ausencia, a causa de la pandemia de la covid-19, y coincidió con la celebración de los 25 años de los Acuerdos de Paz de Brasilia, que sellaron la concordia entre el Perú y el Ecuador. Cancillería Tumbes participó de la XVII Reunión Binacional del comité.
La reunión se realizó el pasado 16 de noviembre en el auditorio del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes. Contó con una delegación de más de 150 personas entre ambos países y fue presidida por el prefecto regional de Tumbes, Jhon Luna, y la gobernadora de El Oro, Mercedes Serrano.
A la cita acudieron funcionarios de ambas Cancillerías, alcaldes provinciales y distritales, así como directores y representantes de las principales entidades públicas de ambos lados de la frontera.
Durante la XVII Reunión Binacional se abordaron asuntos prioritarios de la zona de frontera, y se trabajó alrededor de siete mesas temáticas: mesa de autoridades locales, asuntos aduaneros, asuntos de transporte transfronterizo, asuntos migratorios, asuntos medioambientales, asuntos económicos y turísticos, y asuntos de trata, violencia de género y trabajo infantil.
La última reunión del Comité de Frontera Tumbes-El Oro fue en Arenillas, Ecuador, en 2019. Esta nueva edición cobra especial relevancia al enmarcarse en la conmemoración de los 25 años de los Acuerdos de Paz entre el Perú y Ecuador, firma histórica que fortaleció los lazos de amistad, hermandad y futuro compartido entre dos países.
Muestra fotográfica
Como parte de la reunión se inauguró una muestra fotográfica y documental sobre los principales hechos y sucesos que giraron alrededor de los Acuerdos de Paz de 1998.
Como parte de la reunión se inauguró una muestra fotográfica y documental sobre los principales hechos y sucesos que giraron alrededor de los Acuerdos de Paz de 1998.
La exposición hace un repaso histórico a la firma de la paz y a los acontecimientos posteriores, como la demarcación de la frontera, el desminado binacional, los encuentros presidenciales y gabinetes binacionales, las visitas oficiales, las obras de infraestructura, los proyectos de desarrollo social y los últimos sucesos durante el 2023.