Cancillería Puno revaloriza el idioma quechua con la proyección del documental “Hatun Phaqcha, Tierra Sana”
Nota InformativaCinta destaca la biodiversidad y el valor nutritivo de los superalimentos en el Perú, y alerta sobre la vulnerabilidad de las comunidades campesinas.




17 de noviembre de 2023 - 4:45 p. m.
Nota Informativa 1070 – 23
Como parte de su programa “Wiñay Aru”, Cancillería Puno apunta a la revalorización del idioma quechua con la proyección del documental “Hatun Phaqcha, Tierra Sana”, de la cineasta Delia Ackerman Krikler. La cinta se proyectó el pasado 16 de noviembre en el Teatro Municipal de Puno.
Como parte de su programa “Wiñay Aru”, Cancillería Puno apunta a la revalorización del idioma quechua con la proyección del documental “Hatun Phaqcha, Tierra Sana”, de la cineasta Delia Ackerman Krikler. La cinta se proyectó el pasado 16 de noviembre en el Teatro Municipal de Puno.
“Hatun Phaqcha” busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de los alimentos y el cuidado del medioambiente. Destaca la biodiversidad y el valor nutritivo de los superalimentos en el Perú, y alerta sobre la vulnerabilidad de las comunidades campesinas y las amenazas potenciadas por el cambio climático.
El director de Cancillería Puno, José Alberto Ortiz, destacó que en esta región del sur del país convergen las tres lenguas oficiales: castellano, quechua y aimara. Consideró que el largometraje de Delia Ackerman funciona como una herramienta potente para la revalorización del idioma quechua en Puno.
La proyección contó con la presencia de altas autoridades de la ciudad, como el alcalde de Puno, la vicegobernadora de la región, la prefecta regional, la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura, el jefe de Indecopi, representantes de la Marina de Guerra y Migraciones, entre otras.
Ackerman agradeció a Cancillería Puno por la oportunidad de compartir con el público puneño su documental y remarcó el trabajo de los campesinos cultivadores de quinua y papa, a quienes catalogó de “héroes” por estar comprometidos con el circuito de la alimentación sana y ejercer una labor que muchas veces no es tan apreciada ni bien remunerada.
Asimismo, las autoridades puneñas destacaron y agradecieron el trabajo de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores por compartir con el público local manifestaciones culturales que revalorizan la tradición y el arte de la región.