Cancillería Puerto Maldonado lleva el programa “Un libro, un sueño” a la escuela primaria Otilia
Nota InformativaJunto a la Prefectura de Madre de Dios e Indecopi entregaron textos escolares a alumnos de caserío de la región.




12 de octubre de 2023 - 12:28 p. m.
Nota Informativa 896– 23
La Cancillería Puerto Maldonado impulsa la lectura infantil a través del programa “Un libro, un sueño”, que llegó el pasado 11 de octubre a la escuela rural 52007 Otilia, en la provincia de Tambopata. Allí, la Cancillería, en coordinación con la Prefectura de Madre de Dios e Indecopi, entregaron textos escolares a los alumnos del nivel primario.
La Cancillería Puerto Maldonado impulsa la lectura infantil a través del programa “Un libro, un sueño”, que llegó el pasado 11 de octubre a la escuela rural 52007 Otilia, en la provincia de Tambopata. Allí, la Cancillería, en coordinación con la Prefectura de Madre de Dios e Indecopi, entregaron textos escolares a los alumnos del nivel primario.
El director (e) de Cancillería Puerto Maldonado, ministro SDR José Ortiz; estuvo acompañado de Herbert Estremadoyro, prefecto regional; y de Vicson Álvarez, jefe regional de Indecopi.
La escuela está ubicada en el caserío rural Otilia, distrito y provincia de Tambopata. El director del centro educativo, Diego Gutiérrez, agradeció la donación de Cancillería Puerto Maldonado y refirió que su institución requiere de un apoyo logístico para ofrecer una mejor calidad educativa a la niñez de Otilia.
El director José Ortiz, por su parte, destacó a las niñas y niños del colegio la importancia de la lectura para su formación académica.
Asimismo, el jefe regional de Indecopi contó a los estudiantes que su institución y Cancillería Puerto Maldonado desarrollan un proyecto de selección de cuentos infantiles, que son traducidos a lenguas originarias, por lo que los animó a interesarse por la lectura, que les permitirá crear sus propias historias en un futuro.
El programa “Un libro, un sueño” ha llegado a colegios de las regiones de Puno y Madre de Dios, y es parte de la política de la diplomacia social con rostro humano del Ministerio de Relaciones Exteriores.