Destacan trabajo intersectorial de Cancillería Puerto Maldonado en casos de atención de menores refugiados y migrantes

Nota Informativa
Reconocen labor en conjunto con la Unidad de Protección Especial de Tambopata durante el taller “Atención a niñas, niños y adolescentes refugiados y migrantes”.
“Atención a niñas, niños y adolescentes refugiados y migrantes desde las Unidades de Protección Especial (UPE)”
“Atención a niñas, niños y adolescentes refugiados y migrantes desde las Unidades de Protección Especial (UPE)”

6 de octubre de 2023 - 4:52 p. m.

Nota Informativa 871 - 23

Durante la realización del taller “Atención a niñas, niños y adolescentes refugiados y migrantes desde las Unidades de Protección Especial (UPE)” se reconoció el trabajo intersectorial entre Cancillería Puerto Maldonado y la UPE Tambopata en la protección de los derechos de los niños y adolescentes en riesgo o desprotección familiar. 
 
El taller se realizó el pasado 5 de octubre y fue organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Agencia de la ONU para los Refugiados en el Perú (ACNUR). 
 
Su objetivo fue dar un fortalecimiento de capacidades a los profesionales que intervienen en la atención de niñas, niños y adolescentes refugiados y migrantes en situación de riesgo o desprotección familiar.
 
Dentro del mismo, se reconoció la labor de Cancillería Puerto Maldonado, que mantiene un compromiso de trabajo interinstitucional y articulación con la Unidad de Protección Especial de Tambopata. 
 
Ambas entidades articularon atención inmediata mediante la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares y las embajadas de Venezuela y Cuba en casos de menores de edad de esas nacionalidades en Puerto Maldonado.
 
Cancillería Puerto Maldonado y UDE Tambopata aplicaron el “Protocolo de las Unidades de Protección Especial para la atención de niños, niñas y adolescentes refugiadas/os o migrantes en situación de riesgo de desprotección familiar o desprotección familiar”, del cual se hizo énfasis en el mencionado taller. 
 
En la capacitación también participaron funcionarios otras entidades como Migraciones, la Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de Educación, Centro de Emergencia Mujer, Ministerio de Justicia, entre otras.