Canciller llama en la OTCA a fortalecer la gobernanza sustentable de la Amazonía y a posicionarla en el centro de la agenda climática global
Nota de prensaReafirmó el liderazgo del Perú en la agenda amazónica, impulsando iniciativas que dan continuidad a los compromisos establecidos en la Declaración de Belém.


21 de agosto de 2025 - 10:52 a. m.
Nota de Prensa 181-25
El canciller Elmer Schialer resaltó la importancia de avanzar hacia una gobernanza sustentable de la Amazonía y de posicionarla en el centro de la agenda climática global durante la Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se realizó hoy en Bogotá en el marco de la V Cumbre de Presidentes de los Países Amazónicos.
Señaló que la COP30 sobre Cambio Climático, que tendrá lugar en Brasil en noviembre próximo, es una oportunidad histórica para acelerar la acción global contra la creciente crisis climática y para emitir un llamado urgente a fin de proteger los ecosistemas y promover el desarrollo sostenible en la cuenca amazónica, con el financiamiento climático y la cooperación internacional.
Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores reafirmó la activa participación del Perú en la implementación de la agenda amazónica, impulsando resoluciones que ejecutan y dan continuidad a los compromisos establecidos en la Declaración de Belém en agosto de 2023.
Saludó, en ese sentido, la implementación progresiva de esta declaración, en particular la consolidación del Observatorio Regional Amazónico, la entrada en operaciones del mecanismo de pueblos indígenas, la puesta en marcha del mecanismo financiero de la OTCA, los pasos para constituir el Panel Intergubernamental Técnico–Científico de la Amazonía y los avances en la Red Amazónica de Autoridades de Agua, la Red Amazónica de Autoridades Forestales, la Red Amazónica del Manejo Integral del Fuego y la Comisión Especial de Salud de la Amazonía en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, entre otros mecanismos.
Aseguró, además, que la región debe enfrentará con firmeza al crimen organizado, que socava la gobernabilidad, depreda recursos y vulnera los derechos de los pueblos indígenas de la Amazonía. Resaltó, en esa línea, la creación de la Comisión Especial de Seguridad Pública e Ilícitos Transnacionales de la Región Amazónica.
Finalmente, destacó que, por su calidad de segundo país amazónico en extensión territorial e influencia política —60 % de nuestro territorio, 70 millones de hectáreas de bosques, 51 pueblos indígenas y 44 lenguas originarias—, nuestro país tiene un interés prioritario en los temas amazónicos. “Esta riqueza biológica y cultural define nuestra identidad y compromiso con la región, bajo la visión de una ‘Amazonía con rostro humano’”, manifestó el canciller Schialer.
Ver la presentación del canciller en la OTCA aquí.
El canciller Elmer Schialer resaltó la importancia de avanzar hacia una gobernanza sustentable de la Amazonía y de posicionarla en el centro de la agenda climática global durante la Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se realizó hoy en Bogotá en el marco de la V Cumbre de Presidentes de los Países Amazónicos.
Señaló que la COP30 sobre Cambio Climático, que tendrá lugar en Brasil en noviembre próximo, es una oportunidad histórica para acelerar la acción global contra la creciente crisis climática y para emitir un llamado urgente a fin de proteger los ecosistemas y promover el desarrollo sostenible en la cuenca amazónica, con el financiamiento climático y la cooperación internacional.
Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores reafirmó la activa participación del Perú en la implementación de la agenda amazónica, impulsando resoluciones que ejecutan y dan continuidad a los compromisos establecidos en la Declaración de Belém en agosto de 2023.
Saludó, en ese sentido, la implementación progresiva de esta declaración, en particular la consolidación del Observatorio Regional Amazónico, la entrada en operaciones del mecanismo de pueblos indígenas, la puesta en marcha del mecanismo financiero de la OTCA, los pasos para constituir el Panel Intergubernamental Técnico–Científico de la Amazonía y los avances en la Red Amazónica de Autoridades de Agua, la Red Amazónica de Autoridades Forestales, la Red Amazónica del Manejo Integral del Fuego y la Comisión Especial de Salud de la Amazonía en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, entre otros mecanismos.
Aseguró, además, que la región debe enfrentará con firmeza al crimen organizado, que socava la gobernabilidad, depreda recursos y vulnera los derechos de los pueblos indígenas de la Amazonía. Resaltó, en esa línea, la creación de la Comisión Especial de Seguridad Pública e Ilícitos Transnacionales de la Región Amazónica.
Finalmente, destacó que, por su calidad de segundo país amazónico en extensión territorial e influencia política —60 % de nuestro territorio, 70 millones de hectáreas de bosques, 51 pueblos indígenas y 44 lenguas originarias—, nuestro país tiene un interés prioritario en los temas amazónicos. “Esta riqueza biológica y cultural define nuestra identidad y compromiso con la región, bajo la visión de una ‘Amazonía con rostro humano’”, manifestó el canciller Schialer.
Ver la presentación del canciller en la OTCA aquí.