La música, gastronomía y la cultura peruana destacan en festival de Brasilia
Nota InformativaLa actividad, que reunió a numeroso público, fue organizada por la Embajada del Perú en Brasil.

13 de agosto de 2025 - 12:02 p. m.
Nota Informativa 820 - 25
Con una masiva afluencia de público se llevó a cabo el Festival Peruano 2025, importante evento que expuso lo mejor de nuestra cultura, gastronomía y expresiones artísticas en Brasilia.
La jornada, que fue organizada por la Embajada del Perú en Brasil tuvo lugar este 9 de agosto en los jardines de la referida sede diplomática.
El festival- que este año cumplió su décima edición- incluyó un Workshop de Ceviche a cargo del chef Walter Gonzáles y un Workshop de Pisco con la participación del experto Paul Berrospi, quien viajó a Brasilia especialmente para el evento.
Además, incluyó un taller de cajón peruano bajo la dirección del reconocido músico Alex Carrasco y de números musicales de su “Banda típica”. Los asistentes, también disfrutaron de un espectáculo de danzas peruanas tales como marinera norteña, festejo, tondero y valicha, a cargo de la pareja de baile “Raíces Norteñas”.
Asimismo, se ofreció al público una serie de platos peruanos y tragos elaborados en base al pisco, preparados por el renombrado chef y empresario Marco Espinoza y su equipo. En otra zona del Festival, los asistentes pudieron tomarse fotos con una gigantografía de Machu Picchu, un retablo ayacuchano, un imponente Inca y un gran torito de Pucará.
Con una masiva afluencia de público se llevó a cabo el Festival Peruano 2025, importante evento que expuso lo mejor de nuestra cultura, gastronomía y expresiones artísticas en Brasilia.
La jornada, que fue organizada por la Embajada del Perú en Brasil tuvo lugar este 9 de agosto en los jardines de la referida sede diplomática.
El festival- que este año cumplió su décima edición- incluyó un Workshop de Ceviche a cargo del chef Walter Gonzáles y un Workshop de Pisco con la participación del experto Paul Berrospi, quien viajó a Brasilia especialmente para el evento.
Además, incluyó un taller de cajón peruano bajo la dirección del reconocido músico Alex Carrasco y de números musicales de su “Banda típica”. Los asistentes, también disfrutaron de un espectáculo de danzas peruanas tales como marinera norteña, festejo, tondero y valicha, a cargo de la pareja de baile “Raíces Norteñas”.
Asimismo, se ofreció al público una serie de platos peruanos y tragos elaborados en base al pisco, preparados por el renombrado chef y empresario Marco Espinoza y su equipo. En otra zona del Festival, los asistentes pudieron tomarse fotos con una gigantografía de Machu Picchu, un retablo ayacuchano, un imponente Inca y un gran torito de Pucará.