Conmemoración de fiestas patrias lleva nuestra riqueza cultural a Brasil

Nota Informativa
Cónsul peruano en San Pablo participó en el festival “Entre Apus y Estrellas” y la exposición «Reservas Naturales del Perú: Biodiversidad y paisajes».
danza
estudiantes
exposición 1
exposición 2
peruanos

4 de agosto de 2025 - 3:39 p. m.

Nota Informativa 777-25

Como parte de las celebraciones por el 204° aniversario de la independencia del Perú, el Consulado General del Perú en San Pablo fue parte de actividades que destacaron nuestra biodiversidad y riqueza cultural en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), en Foz de Iguazú, estado de Paraná, la cual alberga actualmente a 250 estudiantes peruanos.

Autoridades locales, docentes, estudiantes y miembros de la comunidad peruana participaron, el pasado 25 de julio, en la inauguración de la exposición «Reservas Naturales del Perú: Biodiversidad y paisajes». Además, apreciaron la presentación de la danza Chonguinada, a cargo de estudiantes peruanos.

El cónsul general del Perú en San Pablo, Luis Armando Monteagudo Pacheco, destacó la relevancia de las áreas naturales protegidas del Perú, uno de los cinco países con mayor biodiversidad del planeta. Asimismo, enfatizó la contribución del desarrollo sostenible como herramienta fundamental para generar ingresos que favorezcan a las comunidades locales y la economía nacional.

Por otro lado, el pasado 26 de julio, el VI Festival Peruano “Entre Apus y Estrellas” expuso nuestra diversidad cultural. Estudiantes peruanos y de otras nacionalidades de dicho centro superior interpretaron danzas representativas de la costa, la sierra y la selva y de otros países iberoamericanos. El programa también incluyó un concierto en vivo y el tradicional “Pago a la Tierra”.

Invitado al evento por los estudiantes peruanos, el cónsul Monteagudo destacó la herencia histórica que fusiona la grandeza del imperio Inca y el legado hispánico, la riqueza multicultural forjada por las migraciones y los más de dos siglos de vida republicana, subrayando logros macroeconómicos recientes y los desafíos pendientes para alcanzar un mayor bienestar y desarrollo para todos los peruanos.

Asimismo, el cónsul peruano expresó su agradecimiento a la UNILA y a su rectorado por acoger la celebración de las fiestas patrias peruanas en dicha casa de estudios, resaltando el significado patriótico de la fecha y la importancia de mantener viva la identidad nacional aún lejos del Perú.