Alianza Sudamericana de Puertos: iniciativa peruana está orientada a fortalecer la seguridad portuaria para enfrentar al narcotráfico
Nota InformativaPerú lideró segunda reunión técnica con delegaciones de los países de la región con miras a la conformación de esta alianza.



22 de julio de 2025 - 5:35 p. m.
Nota Informativa 729-25
El Ministerio de Relaciones Exteriores lideró hoy la segunda reunión técnica para la conformación de la Alianza Sudamericana de Puertos (ASP), una iniciativa peruana que busca fortalecer la seguridad portuaria en la región para enfrentar el narcotráfico. El encuentro virtual congregó a delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.
Durante la reunión, el director general para Asuntos Multilaterales y Globales de la Cancillería, embajador Luis Ugarelli, instó a los países participantes a identificar áreas prioritarias de cooperación en esta materia. Resaltó que la ASP es fundamental para reforzar la seguridad portuaria y combatir el narcotráfico.
Las delegaciones presentes coincidieron en la urgente necesidad de fortalecer la cooperación regional para hacer frente al tráfico ilícito de drogas a través de los puertos sudamericanos.
Además, se logró un amplio consenso técnico sobre el proyecto de nota conceptual, documento que detalla los objetivos comunes y las acciones prioritarias de la Alianza. Asimismo, se estableció un cronograma para finalizar los trabajos técnicos en las próximas semanas, lo que permitirá avanzar hacia la consolidación de la ASP.
¿Qué es la ASP?
La Alianza Sudamericana de Puertos es una iniciativa impulsada por el Perú que busca establecer una plataforma regional de cooperación y coordinación. Su principal objetivo es fortalecer las capacidades nacionales y conjuntas de los países miembros en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y sus precursores en los puertos de la región.
Entre sus objetivos clave se incluyen el intercambio de información relevante, el fortalecimiento operativo e institucional de los puertos, la articulación con mecanismos de cooperación internacional y el desarrollo de una visión estratégica común para combatir esta amenaza transnacional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores lideró hoy la segunda reunión técnica para la conformación de la Alianza Sudamericana de Puertos (ASP), una iniciativa peruana que busca fortalecer la seguridad portuaria en la región para enfrentar el narcotráfico. El encuentro virtual congregó a delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.
Durante la reunión, el director general para Asuntos Multilaterales y Globales de la Cancillería, embajador Luis Ugarelli, instó a los países participantes a identificar áreas prioritarias de cooperación en esta materia. Resaltó que la ASP es fundamental para reforzar la seguridad portuaria y combatir el narcotráfico.
Las delegaciones presentes coincidieron en la urgente necesidad de fortalecer la cooperación regional para hacer frente al tráfico ilícito de drogas a través de los puertos sudamericanos.
Además, se logró un amplio consenso técnico sobre el proyecto de nota conceptual, documento que detalla los objetivos comunes y las acciones prioritarias de la Alianza. Asimismo, se estableció un cronograma para finalizar los trabajos técnicos en las próximas semanas, lo que permitirá avanzar hacia la consolidación de la ASP.
¿Qué es la ASP?
La Alianza Sudamericana de Puertos es una iniciativa impulsada por el Perú que busca establecer una plataforma regional de cooperación y coordinación. Su principal objetivo es fortalecer las capacidades nacionales y conjuntas de los países miembros en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y sus precursores en los puertos de la región.
Entre sus objetivos clave se incluyen el intercambio de información relevante, el fortalecimiento operativo e institucional de los puertos, la articulación con mecanismos de cooperación internacional y el desarrollo de una visión estratégica común para combatir esta amenaza transnacional.