Representantes de países de la región se reúnen en el Perú para abordar la posibilidad de conformar una “Alianza Sudamericana de Puertos”

Nota de prensa
Encuentro reúne a delegados de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.
Representantes de países de la región se reúnen en el Perú para abordar la posibilidad de conformar una “Alianza Sudamericana de Puertos”

20 de marzo de 2025 - 3:36 p. m.

Nota de Prensa 051-25

En la fecha se inauguró una reunión técnica convocada por el Perú con expertos de países sudamericanos a fin de abordar la problemática del tráfico ilícito de drogas a través de los puertos de la región y la posibilidad de conformar una “Alianza Sudamericana de Puertos”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú es sede de este encuentro que concluirá este viernes 21 de marzo, el cual reúne a delegados de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.

En las palabras de apertura, el secretario general de la Cancillería peruana, embajador Eric Anderson Machado, destacó la necesidad de trabajar conjuntamente entre los países de la región para mejorar los mecanismos de control en nuestros puertos, centros logísticos por donde transita la mayor parte del comercio internacional y que son empleados, asimismo, por organizaciones criminales para transportar sustancias ilícitas como la cocaína y drogas sintéticas.

“Los tentáculos de las actividades vinculadas con el narcotráfico y el crimen organizado transnacional constituyen serias amenazas a la estabilidad y seguridad de nuestras naciones”, advirtió al tiempo de señalar que la cooperación entre nuestros países es más urgente que nunca.

La reunión contempla la evaluación conjunta de la situación actual de esta problemática, el intercambio de experiencias sobre las medidas de control que se están adoptando en los países de la región, así como los programas de cooperación que se vienen implementando en este ámbito. El encuentro prevé también la presentación de experiencias de la Unión Europea y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en esta materia.

El aspecto central de esta reunión será el abordaje de la propuesta peruana de conformar una “Alianza Sudamericana de Puertos”, iniciativa que busca implementar una plataforma regional para facilitar y promover la cooperación y la coordinación frente al tráfico ilícito de drogas por nuestros terminales portuarios, complementando los avances alcanzados de manera individual y con el concurso de la cooperación internacional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú tiene el firme compromiso de impulsar la implementación de medidas colaborativas con los países de la región que permitan fortalecer nuestras capacidades frente al tráfico ilícito de drogas y al crimen organizado transnacional.