Alianza del Pacífico: Perú ratifica su compromiso con el impulso de oportunidades para los jóvenes
Nota de prensaViceministros de Perú, Chile, Colombia y México abordan acciones orientadas a alinear la formación de los jóvenes con las demandas del mercado laboral.

11 de julio de 2025 - 3:42 p. m.
Nota de Prensa 150-25
En la ciudad de Santiago de Chile, se llevó a cabo la Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico, en donde los viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de los países miembros se pusieron de acuerdo sobre los lineamientos de adhesión de Costa Rica a la Alianza del Pacífico, paso clave hacia su incorporación como Estado miembro.
Los viceministros destacaron los avances del Grupo Técnico de Juventudes, liderado este año por el Perú. Asimismo, se abordaron temas de cooperación con la CAF y el Consejo Empresarial de la Alianza. De igual forma, se abordó el fortalecimiento de la Plataforma de Movilidad Académica y Estudiantil, promoviendo el intercambio educativo en beneficio de los jóvenes.
Previo a la reunión del Grupo de Alto Nivel, se realizó el primer Diálogo Público-Privado sobre Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico. El encuentro reunió a jóvenes, autoridades y empresarios para hallar soluciones concretas a los desafíos laborales juveniles. La delegación peruana, coliderada por el vicecanciller Félix Denegri y la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, reafirmó el compromiso del Perú con la mejora de las oportunidades para los jóvenes, especialmente en sectores emergentes y digitales.
Durante el diálogo, se identificaron barreras clave como las brechas existentes entre la educación y las demandas del mercado, la falta de competencias digitales y las diferencias territoriales en acceso a formación. En esa línea, Perú propuso fortalecer políticas públicas inclusivas y con enfoque territorial, destacando iniciativas como “Aptitudes Digitales para Impulsar el Emprendimiento Juvenil” y “Territorios que Emprenden”.
Se reconoció la necesidad de buscar cooperación con Estados. El vicecanciller Denegri señaló que este tipo de vínculos pueden abrir nuevas puertas para que jóvenes peruanos accedan a formación de alto nivel y empleos mejor remunerados, potenciando su futuro profesional.
En la ciudad de Santiago de Chile, se llevó a cabo la Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico, en donde los viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de los países miembros se pusieron de acuerdo sobre los lineamientos de adhesión de Costa Rica a la Alianza del Pacífico, paso clave hacia su incorporación como Estado miembro.
Los viceministros destacaron los avances del Grupo Técnico de Juventudes, liderado este año por el Perú. Asimismo, se abordaron temas de cooperación con la CAF y el Consejo Empresarial de la Alianza. De igual forma, se abordó el fortalecimiento de la Plataforma de Movilidad Académica y Estudiantil, promoviendo el intercambio educativo en beneficio de los jóvenes.
Previo a la reunión del Grupo de Alto Nivel, se realizó el primer Diálogo Público-Privado sobre Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico. El encuentro reunió a jóvenes, autoridades y empresarios para hallar soluciones concretas a los desafíos laborales juveniles. La delegación peruana, coliderada por el vicecanciller Félix Denegri y la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, reafirmó el compromiso del Perú con la mejora de las oportunidades para los jóvenes, especialmente en sectores emergentes y digitales.
Durante el diálogo, se identificaron barreras clave como las brechas existentes entre la educación y las demandas del mercado, la falta de competencias digitales y las diferencias territoriales en acceso a formación. En esa línea, Perú propuso fortalecer políticas públicas inclusivas y con enfoque territorial, destacando iniciativas como “Aptitudes Digitales para Impulsar el Emprendimiento Juvenil” y “Territorios que Emprenden”.
Se reconoció la necesidad de buscar cooperación con Estados. El vicecanciller Denegri señaló que este tipo de vínculos pueden abrir nuevas puertas para que jóvenes peruanos accedan a formación de alto nivel y empleos mejor remunerados, potenciando su futuro profesional.