Perú traspasa a Chile la coordinación del Grupo Técnico de Cooperación de la Alianza del Pacífico
Nota InformativaEn reunión virtual los representantes de los países miembros repasaron los logros de la coordinación peruana.

28 de febrero de 2025 - 5:20 p. m.
Nota Informativa 160-25
Tras ejercer la coordinación del Grupo Técnico de Cooperación (GTC) de la Alianza del Pacífico desde abril de 2024, la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores entregó -el 27 de febrero último- el liderazgo de este grupo en una reunión virtual a la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
En esta sesión, celebrada junto a la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se revisaron los principales logros alcanzados por nuestro país durante los catorce meses de coordinación.
Durante su gestión, el Perú impulsó la convocatoria 2024 de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica, ejecutó los cuatro proyectos del Programa de Voluntariado Juvenil 2024, y promovió la convocatoria del programa de becas Stipendium Hungaricum.
Además, se avanzó significativamente en la implementación de proyectos deplanes de trabajo del Fondo de Cooperación y su convocatoria 2024, lo que permitió a las autoridades de la Alianza del Pacífico aprobar iniciativas en materia de pesca, pymes, cultura, género y medio ambiente.
Asimismo, durante la transición de la Coordinación del GTC de Perú a Chile, se dialogó sobre las perspectivas futuras, reafirmando el compromiso de los países miembros de colaborar para alcanzar los objetivos del grupo y fortalecer la Alianza del Pacífico, en beneficio de la ciudadanía.
Tras ejercer la coordinación del Grupo Técnico de Cooperación (GTC) de la Alianza del Pacífico desde abril de 2024, la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores entregó -el 27 de febrero último- el liderazgo de este grupo en una reunión virtual a la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
En esta sesión, celebrada junto a la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se revisaron los principales logros alcanzados por nuestro país durante los catorce meses de coordinación.
Durante su gestión, el Perú impulsó la convocatoria 2024 de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica, ejecutó los cuatro proyectos del Programa de Voluntariado Juvenil 2024, y promovió la convocatoria del programa de becas Stipendium Hungaricum.
Además, se avanzó significativamente en la implementación de proyectos deplanes de trabajo del Fondo de Cooperación y su convocatoria 2024, lo que permitió a las autoridades de la Alianza del Pacífico aprobar iniciativas en materia de pesca, pymes, cultura, género y medio ambiente.
Asimismo, durante la transición de la Coordinación del GTC de Perú a Chile, se dialogó sobre las perspectivas futuras, reafirmando el compromiso de los países miembros de colaborar para alcanzar los objetivos del grupo y fortalecer la Alianza del Pacífico, en beneficio de la ciudadanía.