Inauguran la edición 2024 del Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico

Nota Informativa
Ceremonia virtual contó con la participación del director de Cooperación Internacional de la Cancillería.
Inauguran la edición 2024 del Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico
Inauguran la edición 2024 del Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico

20 de junio de 2024 - 4:02 p. m.

Nota Informativa 780 - 24

Este 12 de junio se inauguró de forma virtual la edición 2024 del Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico. Los cuatro países miembros del grupo de integración presentaron de forma conjunta esta nueva edición, que contará con cuatro proyectos y actividades virtuales y presenciales.
El director de Cooperación Internacional de la Cancillería y actual coordinador del Grupo Técnico de Cooperación (GTC) del bloque regional, ministro SDR César Jordán, dio las palabras de bienvenida a esta nueva edición, que contará con la participación de jóvenes entre los 18 y 29 años.
El GTC impulsa el programa del voluntariado en estrecha articulación con los puntos focales de la temática: Instituto Nacional de la Juventud de Chile (INJUV), Viceministerio de la Juventud de Colombia, Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y Secretaría Nacional de la Juventud de Perú.
Este programa tendrá cuatro proyectos: “Juventudes, feminismo y memoria” (Chile), “Cultura de Paz: Jóvenes pertenecientes organizaciones barristas y futboleras generan acciones enmarcadas en el Barrismo Social como cultura de Paz-Colombia 2024” (Colombia), “Voluntad Joven: Arte y Feminismos” (México) y “A-Gente de Cambio: Promoción de la salud mental en adolescentes” (Perú).
La ceremonia de inauguración también contó con la participación del director de INJUV; Juan Pablo Duhalde; el viceministro de la Juventud de Colombia, Gareth Salle; la subdirectora de Asuntos Internacionales de Imjuve, Cristina Rodríguez; y el secretario nacional de la Juventud, Carlos Vilela.
Asimismo, también estuvieron presentes los voluntarios seleccionados y funcionarios de las entidades involucradas en Chile, Colombia, México y Perú.