Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico celebra entrada en vigor del TLC con Singapur
Nota de prensaVicecanciller peruano Félix Denegri destacó que este acuerdo complementará los tratados comerciales ya existentes con el país del sudeste asiático y es señal de plena vigencia del mecanismo.




30 de abril de 2025 - 2:38 p. m.
Nota de Prensa 086-25
La Alianza del Pacífico celebró la próxima entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con la República de Singapur (PASFTA), el día 3 de mayo de 2025, para las Repúblicas del Perú, Chile y Singapur. En el marco de la conmemoración del XIV aniversario del Día de la Alianza del Pacífico reconocieron la importancia de profundizar las relaciones con este actor estratégico en la región Asia Pacífico.
La firma del PASFTA es un paso trascendental para el próximo reconocimiento de Singapur como el primer Estado Asociado del mecanismo, lo que fortalecerá el vínculo con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), reforzando la proyección internacional y vigencia de la AP.
El viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Félix Denegri, junto con la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, encabezaron la delegación peruana en su participación en la Reunión del Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico (GAN), realizada el 29 de abril, en Bogotá. En ese marco los representantes de Chile, Colombia, México y Perú abordaron el relacionamiento externo de la Alianza, sus iniciativas de cooperación y mantuvieron encuentros con los aliados estratégicos de la AP como son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y el Consejo Empresarial de la AP (CEAP).
En cuanto al relacionamiento externo, el vicecanciller Denegri destacó que el PASFTA complementará los acuerdos comerciales que el Perú ya mantiene con Singapur, como el tratado bilateral vigente desde 2009 y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).
El GAN reafirmó la decisión de avanzar en el proceso de adhesión de Costa Rica al mecanismo, un interés que el Perú ha impulsado desde un inicio, y coincidió en atender el interés de otros países que deseen sumar y estrechar sus vínculos con la Alianza.
Asimismo, el viceministro Denegri participó en los paneles sobre logros y retos de la AP y su rol en el contexto político y mundial, realizados los días 29 y 30 de abril, en el marco de las actividades por el Día de la AP. Destacó el pragmatismo como una característica que ha reforzado la resiliencia y dinamismo del mecanismo de integración, subrayando la necesidad de mantener el compromiso y voluntad política con los objetivos de la AP, para consolidar una Alianza más global y ciudadana frente a un contexto internacional cambiante.
La Alianza del Pacífico celebró la próxima entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con la República de Singapur (PASFTA), el día 3 de mayo de 2025, para las Repúblicas del Perú, Chile y Singapur. En el marco de la conmemoración del XIV aniversario del Día de la Alianza del Pacífico reconocieron la importancia de profundizar las relaciones con este actor estratégico en la región Asia Pacífico.
La firma del PASFTA es un paso trascendental para el próximo reconocimiento de Singapur como el primer Estado Asociado del mecanismo, lo que fortalecerá el vínculo con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), reforzando la proyección internacional y vigencia de la AP.
El viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Félix Denegri, junto con la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, encabezaron la delegación peruana en su participación en la Reunión del Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico (GAN), realizada el 29 de abril, en Bogotá. En ese marco los representantes de Chile, Colombia, México y Perú abordaron el relacionamiento externo de la Alianza, sus iniciativas de cooperación y mantuvieron encuentros con los aliados estratégicos de la AP como son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y el Consejo Empresarial de la AP (CEAP).
En cuanto al relacionamiento externo, el vicecanciller Denegri destacó que el PASFTA complementará los acuerdos comerciales que el Perú ya mantiene con Singapur, como el tratado bilateral vigente desde 2009 y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).
El GAN reafirmó la decisión de avanzar en el proceso de adhesión de Costa Rica al mecanismo, un interés que el Perú ha impulsado desde un inicio, y coincidió en atender el interés de otros países que deseen sumar y estrechar sus vínculos con la Alianza.
Asimismo, el viceministro Denegri participó en los paneles sobre logros y retos de la AP y su rol en el contexto político y mundial, realizados los días 29 y 30 de abril, en el marco de las actividades por el Día de la AP. Destacó el pragmatismo como una característica que ha reforzado la resiliencia y dinamismo del mecanismo de integración, subrayando la necesidad de mantener el compromiso y voluntad política con los objetivos de la AP, para consolidar una Alianza más global y ciudadana frente a un contexto internacional cambiante.