Proceso de adhesión del Perú a la OCDE fue abordado entre los temas priorizados del foro del Acuerdo Nacional

Nota Informativa
La embajadora Ana María Sánchez llamó a las fuerzas políticas a respaldar este proceso con visión de país, más allá del ciclo electoral.
Perú OCDE
Perú OCDE

10 de mayo de 2025 - 8:55 a. m.

Nota Informativa 423-25

En una nueva sesión del Acuerdo Nacional, el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) fue incluido entre los temas priorizados de este foro de diálogo y construcción de consensos que, en esta ocasión, reunió representantes de los partidos políticos habilitados para las elecciones generales 2026.

En la actividad, la embajadora Ana María Sánchez, alta representante del Perú para el proceso de adhesión a la OCDE, instó a las fuerzas políticas presentes a asumir la responsabilidad histórica de continuar y afianzar las reformas estructurales iniciadas en el marco de este proyecto de Estado, más allá de ciclos electorales.

“Significa comprometerse con una hoja de ruta que dé certidumbre a empresarios y ciudadanos, y que ponga en el centro una institucionalidad más fuerte y la mejora continua de la calidad de vida: mejor empleo, mejor salud, mejor educación. Es el legado que podemos dejar a las nuevas generaciones”, expresó.

La embajadora Sánchez hizo un llamado a involucrar a la sociedad civil y a los jóvenes para ser parte activa del proceso de adhesión, a fin de seguir avanzando hacia un desarrollo sostenible con inclusión social.

El secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, señor Max Hernández, lideró la sesión que, entre otros temas de agenda, abordó la propuesta de política de Estado sobre Desarrollo Infantil Temprano, la lucha contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado, la Informalidad como desafío para la productividad y competitividad del país y el Informe sobre Desarrollo Humano, que elabora el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo desde 1990.

El Acuerdo Nacional está integrado por el Gobierno en sus tres niveles (nacional, regional y local), los partidos políticos con representación en el Congreso de la República y las principales organizaciones de la sociedad civil con representación a nivel nacional.