Tertulia del Bicentenario: concluye en Francia ciclo de diálogo y reflexión sobre la historia del Perú
Nota InformativaLa décima sesión de la tertulia contó con el académico Fernando Iwasaki y la historiadora peruana Sonia Rose.




27 de diciembre de 2024 - 4:41 p. m.
Nota Informativa 1859 - 24
El pasado 9 de diciembre, en la sede de la Embajada del Perú en Francia, finalizó el ciclo Tertulia del Bicentenario, orientado a la reflexión sobre la historia peruana y su devenir republicano, basado en la serie Palabras del Bicentenario, producida por el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En esta décima edición se abordó las palabras “abrazo” y panteón”. La jornada contó con la participación del académico y escritor Fernando Iwasaki, radicado en Sevilla, y la historiadora peruana Sonia Rose, profesora de la Universidad de Toulouse-Jean Jaurès.
El embajador del Perú en Francia, Rolando Ruiz Rosas, dio la bienvenida a esta última tertulia, coorganizada por el Consulado General del Perú en París y la Representación Permanente del Perú ante la UNESCO. Saludó que la jornada conmemorase la celebración por el bicentenario de la batalla de Ayacucho.
Asimismo, recordó que el 7 de diciembre se cumplieron también 200 años de la invitación a lo que fuera el Congreso Anfictiónico de Panamá, cursada por el entonces canciller del Perú, José Faustino Sánchez Carrión, en gesto preclaro de la vocación integracionista y panamericana de la política exterior peruana.
En esta edición, Sonia Rose, doctora en Historia por la Sorbonne Nouvelle, y quien dedicó sus estudios a la historia cultural de América Latina, analizó, con relación a la palabra “Panteón”, la construcción simbólica de los héroes y los espacios de memoria durante y después de la independencia nacional.
Por su parte, Fernando Iwasaki, prolífico autor de estudios históricos, narrativas y ensayos, exploró el significado de “abrazo”. Se remontó a la misma gesta de la independencia, donde había hermanos y familiares en ambos ejércitos, y su simbolismo continuo en la literatura nacional, como expresión de reconciliación y esperanza para la construcción de la nación.
Diez jornadas de reflexión
Desde su primera jornada, estas tertulias del bicentenario reunieron a la comunidad peruana, peruanistas y amigos del Perú en Francia, bajo la dirección y conducción del embajador Carlos Herrera, actualmente representante permanente del Perú ante la UNESCO, para explorar el significado histórico y cultural de esta conmemoración, desarrolladas por ponentes locales de diversas perspectivas.
El pasado 9 de diciembre, en la sede de la Embajada del Perú en Francia, finalizó el ciclo Tertulia del Bicentenario, orientado a la reflexión sobre la historia peruana y su devenir republicano, basado en la serie Palabras del Bicentenario, producida por el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En esta décima edición se abordó las palabras “abrazo” y panteón”. La jornada contó con la participación del académico y escritor Fernando Iwasaki, radicado en Sevilla, y la historiadora peruana Sonia Rose, profesora de la Universidad de Toulouse-Jean Jaurès.
El embajador del Perú en Francia, Rolando Ruiz Rosas, dio la bienvenida a esta última tertulia, coorganizada por el Consulado General del Perú en París y la Representación Permanente del Perú ante la UNESCO. Saludó que la jornada conmemorase la celebración por el bicentenario de la batalla de Ayacucho.
Asimismo, recordó que el 7 de diciembre se cumplieron también 200 años de la invitación a lo que fuera el Congreso Anfictiónico de Panamá, cursada por el entonces canciller del Perú, José Faustino Sánchez Carrión, en gesto preclaro de la vocación integracionista y panamericana de la política exterior peruana.
En esta edición, Sonia Rose, doctora en Historia por la Sorbonne Nouvelle, y quien dedicó sus estudios a la historia cultural de América Latina, analizó, con relación a la palabra “Panteón”, la construcción simbólica de los héroes y los espacios de memoria durante y después de la independencia nacional.
Por su parte, Fernando Iwasaki, prolífico autor de estudios históricos, narrativas y ensayos, exploró el significado de “abrazo”. Se remontó a la misma gesta de la independencia, donde había hermanos y familiares en ambos ejércitos, y su simbolismo continuo en la literatura nacional, como expresión de reconciliación y esperanza para la construcción de la nación.
Diez jornadas de reflexión
Desde su primera jornada, estas tertulias del bicentenario reunieron a la comunidad peruana, peruanistas y amigos del Perú en Francia, bajo la dirección y conducción del embajador Carlos Herrera, actualmente representante permanente del Perú ante la UNESCO, para explorar el significado histórico y cultural de esta conmemoración, desarrolladas por ponentes locales de diversas perspectivas.