Embajada del Perú en Francia promovió homenaje a Jorge Eduardo Eielson en festival Sonomundo con obras y estrenos de compositores peruanos

Nota Informativa
Embajada del Perú en Francia organiza homenaje a Jorge Eduardo Eielson en festival Sonomundo con obras y estrenos de compositores peruanos
Embajada del Perú en Francia organiza homenaje a Jorge Eduardo Eielson en festival Sonomundo con obras y estrenos de compositores peruanos
Embajada del Perú en Francia organiza homenaje a Jorge Eduardo Eielson en festival Sonomundo con obras y estrenos de compositores peruanos

26 de diciembre de 2024 - 12:41 p. m.

Nota Informativa 1851 - 24

La Embajada del Perú en Francia promovió y auspició la III edición del Festival Sonomundo, celebrado en la biblioteca musical La Grange-Fleuret de Paris bajo el tema “Armonías Oeste-Este”. Este evento rindió homenaje a Jorge Eduardo Eielson, con piezas musicales de compositores peruanos inspiradas en la obra poética de esta figura mayor del arte peruano contemporáneo.

Este festival promueve la creación musical y el encuentro de compositores y músicos de diferentes latitudes. En ese marco, la primera jornada incluyó un conversatorio introductorio con cuatro de los compositores peruanos participantes: Pía Alvarado, Juan Arroyo, María Alejandra Castro y Mark Contreras, animado por el crítico musical francés Laurent Vilarem, conductor de un programa especializado en Radio France.

El concierto incluyó las composiciones “Antígona V” de Aurelio Tello (1951), “Antígona XVI” de José Sosaya (1956), “Luna griega” de Yemit Ledesma (1989), “Antígona VIII y X” de Mark Contreras (1995) y los estrenos mundiales de “Pregunta por las lilas” de Pía Alvarado (1988) en el que se entrelaza la tragedia de "Antígona" con la imaginería poética de Eielson y “Vocalise” de Mark Contreras Waiss (1995) que incluye tradiciones musicales de la Amazonía andina.

La interpretación de esos temas estuvo a cargo de la soprano francoperuana Maya Villanueva y el pianista francés Jacques Comby, quienes deleitaron al público asistente, así como a la crítica especializada.

El embajador del Perú en Francia, Rolando Ruiz Rosas, destacó la riqueza de la obra de Eielson, inspiradora en diversas disciplinas como la muestra ofrecida esa noche por talentosos compositores y ejecutantes peruanos.

Además, recordó que la larga estancia europea de Eielson incluyó un periodo inicial de residencia en París e invitó a visitar la exposición colectiva «Una breve historia de hilos” (Une brève histoire de fils) en exhibición desde el pasado octubre en la Casa de América latina, que pone en destaque su obra plástica.

Durante el segundo concierto, se estrenó la obra “Me miré en el espejo y me encontré multiplicada” (I Looked in the Mirror and Found Myself Multiplied) de la compositora peruana radicada en los Países Bajos, María Alejandra Castro Espejo (1978), a cargo de Ensemble Regards, en el que destacó la ejecución innovadora de la viola.

El cierre del evento fue dirigido por el compositor peruano Juan Arroyo (1981), quien presentó su obra “Wayra en las Indias Paralelas” (Wayra aux Indes parallèles), una reinterpretación contemporánea inspirada en la entrada de la ópera-ballet "Los Incas del Perú", composición de 1736 del francés Jean-Philippe Rameau.