PERÚ COMPRAS brinda asistencia técnica al Instituto Nacional de Salud en estandarización de requerimientos para compras públicas
Nota de prensaNota de prensa N.º 45-2023-PERÚ COMPRAS




Fotos: Oficina de Comunicaciones
12 de mayo de 2023 - 5:00 p. m.
Se busca que las entidades que cuentan con grandes volúmenes de compra apliquen la estrategia de estandarización.
La Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS brindó asistencia técnica al equipo del Instituto Nacional de Salud – INS sobre la formulación del requerimiento, metodología, criterios y ventajas de aplicar la estandarización en los bienes y servicios que contrata la entidad.
Esta actividad, desarrollada en modo presencial en el auditorio institucional, forma parte de una serie de sesiones dirigidas a entidades públicas que registran contrataciones de alta complejidad técnica y en grandes volúmenes. Este tipo de acciones busca informar y orientar a las entidades para que puedan replicar el modelo de estandarización de PERÚ COMPRAS y, con ello, sigan mejorando la calidad, eficiencia y transparencia en sus contrataciones.
Bajo la premisa de “la compra pública tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, la directora de la Dirección de Estandarización y Sistematización – DES de PERÚ COMPRAS, Raquel Centa Cueva, inició las exposiciones explicando los beneficios y ventajas de la estandarización.
Durante la sesión, el equipo de la DES presentó el proceso de la formulación de requerimientos; la determinación de características y especificaciones técnicas, búsqueda de normas de referencia para la elaboración de requerimientos y la importancia de los instrumentos de estandarización.
PERÚ COMPRAS pone al servicio de las entidades del Estado, las Fichas Técnicas de Subasta Inversa Electrónica y las Fichas de Homologación, a fin de coadyuvar a que las contrataciones que estas realizan, cumplan con las finalidades públicas por las cuales se convocan; actividades de asistencia técnica como la realizada al INS, también se orientan a promover el uso de estos instrumentos estandarizados de compra.
La Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS brindó asistencia técnica al equipo del Instituto Nacional de Salud – INS sobre la formulación del requerimiento, metodología, criterios y ventajas de aplicar la estandarización en los bienes y servicios que contrata la entidad.
Esta actividad, desarrollada en modo presencial en el auditorio institucional, forma parte de una serie de sesiones dirigidas a entidades públicas que registran contrataciones de alta complejidad técnica y en grandes volúmenes. Este tipo de acciones busca informar y orientar a las entidades para que puedan replicar el modelo de estandarización de PERÚ COMPRAS y, con ello, sigan mejorando la calidad, eficiencia y transparencia en sus contrataciones.
Bajo la premisa de “la compra pública tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, la directora de la Dirección de Estandarización y Sistematización – DES de PERÚ COMPRAS, Raquel Centa Cueva, inició las exposiciones explicando los beneficios y ventajas de la estandarización.
Durante la sesión, el equipo de la DES presentó el proceso de la formulación de requerimientos; la determinación de características y especificaciones técnicas, búsqueda de normas de referencia para la elaboración de requerimientos y la importancia de los instrumentos de estandarización.
PERÚ COMPRAS pone al servicio de las entidades del Estado, las Fichas Técnicas de Subasta Inversa Electrónica y las Fichas de Homologación, a fin de coadyuvar a que las contrataciones que estas realizan, cumplan con las finalidades públicas por las cuales se convocan; actividades de asistencia técnica como la realizada al INS, también se orientan a promover el uso de estos instrumentos estandarizados de compra.