Arequipa: PERÚ COMPRAS sensibiliza a gobiernos regionales sobre estrategias de contratación vinculadas con calidad del agua para zonas rural
Nota de prensaNota de prensa N.º 35-2023-PERÚ COMPRAS


Fotos: Oficina de Comunicaciones
24 de abril de 2023 - 12:07 p. m.
- Participaron, también, representantes de Moquegua y Tacna.
- Actividad forma parte de talleres macrorregionales organizados por el Programa Nacional de Saneamiento Rural.
La Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS presenta las estrategias de Compras Corporativas y Contrataciones por Encargo a los equipos técnicos de los gobiernos regionales de Arequipa, Moquegua y Tacna. Participaron funcionarios y servidores responsables de la contratación de bienes y servicios vinculados con agua potable y calidad del agua en zonas rurales, que impulsa el Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR.
Entre las ventajas que presentan las estrategias mencionadas, se encuentran la optimización de costos y recursos al aplicar la economía a escala –menor precio por volumen–, reducción de la carga logística y gestión del riesgo de incidentes que retrasen la compra. Así lo explicó Christian Jáuregui, especialista de la Dirección de Compras Corporativas de PERÚ COMPRAS, durante su exposición en la Ciudad Blanca.
Detalló que las Compras Corporativas se realizan cuando dos o más entidades requieren bienes o servicios similares, que se pueden unir en un solo requerimiento; mientras que las Contrataciones por Encargo se realizan de manera individual. En ambos casos, las entidades delegan sus contrataciones a PERÚ COMPRAS a través de un convenio interinstitucional.
PERÚ COMPRAS participa como invitado en el taller macrorregional que organiza el PNSR en el marco de la implementación de las actividades de su Programa Presupuestal Institucional Sectorial - PPIS 0083, en beneficio de los hogares rurales del Perú. Cabe señalar que también se han realizado capacitaciones en Lima con la participación de representantes de Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima Provincia, Loreto, Pasco y Ucayali; así como en el Cusco con la asistencia de funcionarios de la región Ayacucho.