PERÚ COMPRAS comparte la experiencia de los Catálogos Electrónicos y análisis de mercado con sus pares dominicanos
Nota de prensaNota de prensa N.º 33-2023-PERÚ COMPRAS

21 de abril de 2023 - 3:58 p. m.
- Equipo peruano presentó el funcionamiento y las herramientas que complementan y optimizan la plataforma digital.
La Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS compartió las ventajas y las acciones de mejora continua que aplica a la plataforma digital de Catálogos Electrónicos, con el equipo de la Dirección General de Contrataciones Públicas de República Dominicana – DGCP. En una tercera fecha del encuentro virtual que se desarrolla en el mes de abril, en el marco del Programa Bilateral de Cooperación Técnica entre Perú y República Dominicana, la entidad nacional presentó el Observatorio Perú Observa, el Cotizador Electrónico, el Estudio del Mapeo del Abastecimiento Público y la plataforma de Catálogos Electrónicos.
Al inicio del encuentro virtual, Manuel Semorile Chau, director de la Dirección de Análisis de Mercado – DAMER, destacó que Perú Observa es una herramienta que permite transparentar las contrataciones efectuadas con las herramientas vinculadas a PERÚ COMPRAS. Esta ventana virtual incentiva el control ciudadano y la transparencia de la información, así como la difusión de resultados de las compras que las entidades a nivel nacional realizan en la plataforma de la Central de Compras Públicas y el análisis del comportamiento de las adquisiciones del Estado, permitiendo la búsqueda por periodos, departamentos, entidades, proveedores, tipos de compra, entre otros filtros.
La segunda exposición, a cargo de Richard Huasasquiche Mayaute, coordinador de Estudios de la DAMER, se centró en el funcionamiento y ventajas del Cotizador Electrónico. Explicó que esta herramienta permite que las entidades públicas obtengan, en el día, el precio estimado de los bienes a contratar mediante los Catálogos Electrónicos. Cabe señalar que la información vista en el cotizador se queda almacenada para futuras consultas.
Posteriormente, Francisco Saravia Ortiz, especialista de la DAMER, presentó el “Modelo de gestión para las compras públicas: Mapeo del abastecimiento público”. Este estudio permitió trazar la ruta estratégica para el crecimiento de PERÚ COMPRAS, a través de la identificación de oportunidades de desarrollo de las herramientas y estrategias que promueve la entidad.
A su turno, Yonel Sante Villegas, director de la Dirección de Acuerdos Marco - DAM, explicó el escenario de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco, el proceso de implementación, así como los avances y proyección de la plataforma de Catálogos Electrónicos, disponible 24/7 a nivel nacional. Cabe señalar que esta herramienta se mantiene en crecimiento y, de acuerdo a ley, las entidades públicas tienen la obligación de contratar los bienes y servicios allí incluidos.
Finalmente, David Ccori, coordinador de gestión de los Catálogos Electrónicos de la DAM, se encargó de mostrar las funcionalidades de la plataforma y sus complementos. Explicó los pasos para realizar una compra, los tipos de entrega y la integración con otros sistemas que permite el proceso de contratación pública en el Estado.
Esta actividad virtual cuenta con una fecha más de desarrollo y una serie de acciones que se integran en el Proyecto "Fortalecimiento de los Mecanismos de Transparencia, Participación, Sostenibilidad e Innovación del Sistema Nacional de Contratación Pública Dominicano" promovido por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI.