PERÚ COMPRAS y OSCE impulsan frentes de trabajo conjunto para el 2023 a fin de hacer más eficientes las compras públicas

Nota de prensa
Nota de prensa N.º 09-2023-PERÚ COMPRAS
Foto de los equipos participantes en la reunión entre OSCE y PERÚ COMPRAS

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Oficina de Comunicaciones

2 de febrero de 2023 - 5:00 p. m.

  • Asistencia técnica, realización de estudios, contratación clásica, catálogos de Acuerdo Marco, Subasta Inversa, Encargos, Solución de Controversias, entre otros, se encuentran en la agenda.

La Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS y el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, acordaron los frentes de trabajo que impulsarán durante el presente año, con el objetivo de continuar haciendo más eficientes las adquisiciones en el sector público.

Los titulares de ambas entidades, junto a sus equipos técnicos, revisaron los logros y avances alcanzados durante el 2022 y los retos del 2023. Asimismo, ratificaron el compromiso de trabajo conjunto, con base en el convenio interinstitucional que mantienen vigente.

El jefe de PERÚ COMPRAS, Fernando Masumura Tanaka, recordó que nuestro país ha tenido logros relevantes en materia de contratación pública, y que, no obstante, las tareas que hay por realizar con el propósito de mejorar las condiciones de eficiencia y transparencia se han desarrollado diversos instrumentos, con alta presencia de tecnologías que están facilitando el logro de hitos de mejora en los contratos públicos, así como la vinculación de los contratos públicos con el desarrollo sostenible.

Asimismo, explicó el enfoque anticorrupción de la entidad, que busca eliminar los riesgos de corrupción durante la elección de productos y de proveedores en los Catálogos Electrónicos; así como el programa de vigilancia y alerta Samaritan, que advierte riesgos durante la selección de Fichas-producto, selección de precios, generación de órdenes de compra y plazo de entrega en la mencionada plataforma virtual.

A su turno, la presidenta de OSCE, Ada Basulto Liewald, explicó los logros y metas de la entidad que representa e hizo mención detallada de los avances y actividades programadas para la mejora integral de la contratación pública, que vienen desarrollando, dentro del alcance de un proyecto con el apoyo del Banco Interamericano del Desarrollo - BID. Asimismo, resaltó el trabajo “fluido y fructífero” desarrollado entre OSCE y PERÚ COMPRAS, especialmente desde la supervisión de las operaciones realizadas a través de los Catálogos Electrónicos.

Ambas instituciones, a través de sus titulares, reafirmaron su compromiso de seguir actuando de modo conjunto en las diferentes líneas identificadas en la reunión, lo cual redundará favorablemente en el fortalecimiento de la contratación pública y del Sistema Nacional de Abastecimiento.

Dato:

  • PERÚ COMPRAS participa en Catálogo Electrónicos de Acuerdos Marco, Homologación, Subasta Inversa Electrónica y Compras por Encargo. Asimismo, realiza análisis de mercado.