Por más de S/ 7 millones compraron mobiliario en Catálogos Electrónicos de PERÚ COMPRAS
Nota de prensa
19 de octubre de 2020 - 9:31 p. m.
La Central de Compras Públicas PERÚ COMPRAS informó que, a nivel nacional, mediante los Catálogos Electrónicos 244 entidades del Estado compraron productos en el rubro de Mobiliario en general a 100 proveedores, por un monto ascendente a S/ 7,418,943.74, en el periodo de enero a setiembre.
De este total en Mobiliario, Lima concentra las más altas cifras, con 104 entidades del Estado que generaron contratos con 60 proveedores, por S/ 5,307,362. Le sigue Cusco con un monto contratado de S/ 301,529.90, entre 19 instituciones públicas y 22 proveedores.
Actualmente, PERÚ COMPRAS a convocado a la selección de proveedores para que se incorporen a siete Catálogos Electrónicos; uno de estos, Mobiliario en general, está dirigido a quienes se dediquen a actividades económicas relacionadas a la fabricación de hojas de madera para enchapado y tableros a base de madera; de partes y piezas de carpintería para edificios y construcciones; y de muebles.
Asimismo, a los proveedores que trabajan en ventas al por menor de aparatos eléctricos de uso doméstico, muebles, equipo de iluminación y otros enseres domésticos en comercios especializados; ventas al menor por correo y por internet, así como a la reparación de muebles y accesorios domésticos.
La convocatoria estará abierta hasta el 20 de octubre; los interesados pueden acceder al cronograma completo e información detallada del proceso, en la página web de PERÚ COMPRAS.
En los catálogos Electrónicos, los proveedores tienen mayores oportunidades de comercialización, disminuyen sus costos administrativos y sus productos están disponibles las 24 horas del día, para más de 1,700 instituciones públicas en todo el país.
DATOS
• Los Catálogos Electrónicos de PERÚ COMPRAS son un método especial de contratación, que promueven un mejor uso de los recursos públicos, mediante transacciones ágiles, seguras, eficientes y transparentes.
• Las contrataciones en los Catálogos Electrónicos se realizan en un promedio de 5 días, mientras que antes un procedimiento clásico podía demorar más de 3 meses.