Mincetur homologará platos de cerámica artesanal utilitaria
Nota de prensa

12 de agosto de 2020 - 4:41 p. m.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), con el acompañamiento y asistencia técnica de la Central de Compras Públicas - PERÚ COMPRAS, homologará productos de artesanía utilitaria con la finalidad de promover la articulación comercial de los artesanos, a través de su participación en los procesos de contratación del Estado.
Son seis proyectos de Fichas de Homologación de “Platos de cerámica artesanal utilitaria (vajilla de mesa)”, que se encuentran prepublicados en los portales web de PERÚ COMPRAS; del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE, y del MINCETUR. Los comentarios, recomendaciones y/u observaciones, se reciben en el correo: artesaniahomologacion@mincetur.gob.pe hasta el 26 de agosto.
Como resultado del acompañamiento técnico de PERÚ COMPRAS, el Mincetur elaboró un proyecto de Ficha de Homologación por cada producto: plato de cerámica artesanal utilitaria de 29 cm de diámetro; plato llano de cerámica artesanal utilitaria de 26.5 cm. de diámetro; plato llano de cerámica artesanal utilitaria de 23 cm.; plato para pan de cerámica artesanal utilitaria de 20 cm.; plato hondo de cerámica artesanal utilitaria de 20 cm. de diámetro y plato cacerola de cerámica artesanal utilitaria de 13 cm. de diámetro.
El miércoles 19 de agosto PERÚ COMPRAS realizará la mesa técnica de discusión pública sobre el contenido de los proyectos de Fichas de Homologación, dirigida a representantes de entidades, de proveedores, de la academia, entes técnicos y demás público interesado. Las inscripciones se pueden realizar a través la página web de PERÚ COMPRAS.
La Homologación es una herramienta con la que cuentan los ministerios para uniformizar los requerimientos en el ámbito de su competencia, con el objeto de instrumentalizar la compra pública para el logro de los objetivos de sus políticas públicas.
Con la Homologación de platos de cerámica, el Mincetur busca impulsar, en el mercado estatal un espacio, en el cual, los artesanos peruanos puedan comercializar sus artesanías, cumpliendo con los requisitos de calidad y promoviendo la diversificación de sus productos.