Catálogo Nacional de Datos Judiciales

Promoviendo la gobernanza de datos y el uso de información pública para fortalecer la justicia

Banner de la página de campaña del Catálogo Nacional de Datos Judiciales
La Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros lidera la creación del Catálogo Nacional de Datos Judiciales, cuyo objetivo es ordenar, clasificar y dar visibilidad a la información estratégica que generan las entidades del Sistema de Justicia y otros organismos vinculados a la defensa de derechos fundamentales.

Con este catálogo:

  • Abrimos datos en formatos reutilizables, para que cualquier persona pueda consultarlos de forma libre y segura.
  • Fortalecemos la infraestructura pública de datos, elevando la calidad, trazabilidad y actualización de los registros judiciales.
  • Facilitamos la toma de decisiones basada en evidencia al poner información comprensible y accesible en manos de investigadores, ciudadanía y las entidades del Estado.

La implementación de esta iniciativa se ajusta a lo establecido en el Decreto Supremo N.º 015-2024-JUS y forma parte de los esfuerzos del Estado peruano por avanzar hacia una justicia moderna, inclusiva y orientada a la toma de decisiones basada en evidencia.

¿A qué apunta este proyecto?

El Catálogo Nacional de Datos Judiciales tiene como propósito crear condiciones habilitantes para una gestión pública más transparente y orientada a resultados, mediante la organización y apertura de datos judiciales y sociales de alto valor.

Esta iniciativa plantea que cada entidad identifique la información prioritaria que genera en el ejercicio de sus funciones y la integre siguiendo estándares comunes de estructura, calidad, trazabilidad y protección de datos sensibles, garantizando su uso público sin comprometer la confidencialidad.

Con esta base, el proyecto fortalece la articulación interinstitucional, facilita el monitoreo de políticas de justicia y derechos humanos, y ampliar las oportunidades de convertir la información en soluciones reales, sustentadas y accesibles para toda la ciudadanía.

¿Quiénes participan?

El catálogo está dirigido a las siguientes entidades:


¿Qué garantiza el proyecto?

  • Protección de confidencialidad: no se publican datos personales ni sensibles.
  • Apertura responsable: se promueve la apertura de datos estructurados, anónimos y de interés público.
  • Gobernanza de la información: cada entidad conserva el control y define qué datos se publican y cómo.
  • Acompañamiento especializado: la SGTD brinda asistencia técnica gratuita a todas las entidades participantes.

¿Cómo empezar?

  • Solicita tus credenciales a la Plataforma Nacional de Datos Abiertos
  • Identifica los datasets estratégicos con tu equipo técnico
  • Recibe acompañamiento técnico de la PCM para estructurar y publicar los datos

Súmate a una red de entidades comprometidas con una justicia más abierta y basada en evidencia
Contacto
Envíanos un correo
Asistencias u orientación