OSCE publica primer cronograma sobre la obligatoriedad de contar con la certificación de profesional o técnico
Nota de prensa• A partir del 15 de agosto, se desactivará el Certificado SEACE de los usuarios en seis regiones del país que no cumplan con dicho requisito.

23 de junio de 2023 - 8:41 a. m.
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) publicó el primer cronograma de implementación sobre la obligatoriedad de contar con la Certificación de profesional o técnico otorgada por el OSCE para contar con el Certificado en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), tal como establece la Directiva N°003-2020-OSCE/CD.
Dicho requisito forma parte de la modificación de la referida directiva -que lleva por título “Disposiciones aplicables para el acceso y registro de información en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE)”- vigente a partir del 09 de mayo de 2023.
Según el Comunicado N° 009-2023-OSCE, a partir del 15 de agosto próximo -fecha de inicio de la obligatoriedad- el OSCE procederá a desactivar el Certificado SEACE de aquellos usuarios que no cumplan con el requisito antes señalado en las regiones Callao, Cusco, Lima (incluye Lima Metropolitana y provincias), Loreto, Moquegua y Tacna.
En ese sentido, los funcionarios – usuarios del SEACE, según la región[1] del domicilio legal consignado en el Registro de Entidades Contratantes (REC), de la entidad en la que laboran, deben contar con la Certificación vigente de profesional o técnico otorgada por el OSCE. Para mayor información sobre el REC, ingresar al siguiente enlace: https://acortar.link/Va2RLd
De igual forma, la referida directiva señala que el OSCE publicará y difundirá paulatinamente los cronogramas para la implementación progresiva de esta obligatoriedad.
Los interesados en obtener más información sobre el proceso de Certificación como profesional o técnico del OSCE pueden acceder al siguiente enlace: https://www.gob.pe/7642 . Asimismo, se pone a disposición el canal de atención telefónica al 614-3636 y el "Formulario de Contacto" del portal web del OSCE, disponible en: https://www.gob.pe/osce .
El OSCE reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades y promover la certificación de los profesionales que intervienen en las contrataciones del Estado, con el fin de promover una gestión eficiente y transparente en beneficio de la ciudadanía.
[1] Léase el campo “departamento” consignado en el Registro de Entidades Contratantes.
Dicho requisito forma parte de la modificación de la referida directiva -que lleva por título “Disposiciones aplicables para el acceso y registro de información en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE)”- vigente a partir del 09 de mayo de 2023.
Según el Comunicado N° 009-2023-OSCE, a partir del 15 de agosto próximo -fecha de inicio de la obligatoriedad- el OSCE procederá a desactivar el Certificado SEACE de aquellos usuarios que no cumplan con el requisito antes señalado en las regiones Callao, Cusco, Lima (incluye Lima Metropolitana y provincias), Loreto, Moquegua y Tacna.
En ese sentido, los funcionarios – usuarios del SEACE, según la región[1] del domicilio legal consignado en el Registro de Entidades Contratantes (REC), de la entidad en la que laboran, deben contar con la Certificación vigente de profesional o técnico otorgada por el OSCE. Para mayor información sobre el REC, ingresar al siguiente enlace: https://acortar.link/Va2RLd
De igual forma, la referida directiva señala que el OSCE publicará y difundirá paulatinamente los cronogramas para la implementación progresiva de esta obligatoriedad.
Los interesados en obtener más información sobre el proceso de Certificación como profesional o técnico del OSCE pueden acceder al siguiente enlace: https://www.gob.pe/7642 . Asimismo, se pone a disposición el canal de atención telefónica al 614-3636 y el "Formulario de Contacto" del portal web del OSCE, disponible en: https://www.gob.pe/osce .
El OSCE reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades y promover la certificación de los profesionales que intervienen en las contrataciones del Estado, con el fin de promover una gestión eficiente y transparente en beneficio de la ciudadanía.
[1] Léase el campo “departamento” consignado en el Registro de Entidades Contratantes.
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OSCE