Informes y publicaciones
Revisa los informes y publicaciones que están relacionados a la entidad.
Destacados
Libro
La Unidad Ejecutora 005 del Proyecto Especial Naylamp del Ministerio de Cultura y el Museo...Libro
El libro "Cerro Saltur: resultado de la investigación arqueológica" reúne en más de 450 páginas...Revista
Los estudiantes de la Escuela de Arqueología de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y...TUSNE
Tarifario Único de Servicios No Exclusivos brindados por el Ministerio de Cultura para el...
Todos los informes y publicaciones
- Reporte de estadísticas de visitantes a los museos de Lambayeque: Bruning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán (Ferreñafe), Túcume, Huaca Rajada - Sipán, Chotuna Chornancap y el complejo arqueológico H...
- De acuerdo a la normatividad vigente de la Dirección General de Abastecimiento, Directiva N° 0005-2021-EF/54.01: Directiva para la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras, numeral 27.5...
- Boletín NaylampMás vistoEl boletín de las actividades de los museos de Lambayeque y sede administrativa.
- Reporte de estadísticas de visitantes a los museos Bruning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán (Ferreñafe), Túcume, Huaca Rajada Sipán, Chotuna Chornancap y el complejo arqueológico Huaca Ventarrón de...
- Tarifario Único de Servicios No Exclusivos brindados por el Ministerio de Cultura para el Ejercicio Fiscal 2022, el cual contiene los valores del boletaje y requisitos de ingreso a los Monumentos A...
- Los estudiantes de la Escuela de Arqueología de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y el Museo Arqueológico Nacional Brüning, presenta...
- El libro "Cerro Saltur: resultado de la investigación arqueológica" reúne en más de 450 páginas el estudio multidisciplinario de este complejo arqueológico en el cual se han registrado evidencias d...
- Reporte de estadísticas de visitantes a los museos Bruning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán (Ferreñafe), Túcume, Huaca Rajada Sipán, Chotuna Chornancap y el complejo arqueológico Huaca Ventarrón de...
- El libro editado por el arqueólogo Carlos Wester La Torre, es un esfuerzo que busca perennizar a través de su valioso contenido la conmemoración de los 100 años del Museo Arqueológico Nacional B...
- Modificación de los anexos 3, 4, 5 y 8 del Tarifario Único de Servicios No Exclusivos brindados por el Ministerio de Cultura para el Ejercicio Fiscal 2021, según Resolución Ministerial n° 000082-20...
- Juega y aprende armando en papel (cubeecraft) a los antiguos gobernantes de Lambayeque: Señor de Sipán, Naylamp, Sacerdotisa de Chornancap, Señor de Sicán Sacerdote Guerrero y el último gobernante ...
- Estadísticas de visitantes a los museos de Lambayeque año 2020
- Tarifario Único de Servicios No Exclusivos brindados por el Ministerio de Cultura para el Ejercicio Fiscal 2021, cual contiene los valores del boletaje y requisitos de ingreso a los Monumentos Arqu...
- Boletín Naylamp 050 (Enlace)
- Boletín Naylamp 049 (Enlace)
- En esta oportunidad, tenemos la posibilidad de presentar un avance de la reconstrucción de la historia de Sipán, además de poder conocer que sucedió antes y después de estos señores, sacerdotes y ...
- El libro escrito por el arqueólogo Carlos Wester La Torre, director del proyecto de investigación Chotuna-Chornancap, resume los últimos resultados de la investigación en los emblemáticos monument...
- The book written by archaeologist Carlos Wester La Torre, director of the Chotuna-Chornancap research project, summarizes the latest research findings on the emblematic monuments of the Lambayeque ...
- Los investigadores muestran la historia de Chotuna-Chornancap, vinculada a una importante tradición oral conocida como la Leyenda de Ñaymlap. Nunca antes la arqueología ha tenido la oportunidad de...
- La investigación de la tumba de la sacerdotisa de Chornancap – Lambayeque – Perú, motivo de la presente publicación, permite contemplar los más sorprendentes testimonios de una mujer que en vida r...
- Iglysya Qatay el fervor popular en Incahuasi, es un trabajo histórico y etnográfico, que describe y narra los diversos aspectos propios del tradicional techado del templo, hecho que representa un ...
- Esta breve y modesta publicación es la presentación de una primera parte de los resultados de la investigación arqueológica que realizamos en Santa Rosa de Pucalá entre diciembre de 2010 y marzo d...
- El presente volumen resume los resultados de la primera etapa del Proyecto de Investigación Arqueológica en el Cerro Ventarrón y en el complejo Collud-Zarpán, iniciada en agosto del 2007. Nuestra ...
- El Museo de Sitio Túcume y la Unidad Ejecutora 005 del Proyecto Especial Naylamp del Ministerio de Cultura, ponen en manos del lector interesado un breve estudio de la Danza de Diablicos de Túcume...
- Dioses, Encantos y Gentiles vio la luz por primera vez en el año 2000, gracias al patrocinio del Centro Cultural de la Abadía de Daoulas de Finistére, Francia. Hoy 14 años después, el Ministerio d...