Contraer matrimonio civil
Si eres mayor de edad y deseas casarte por matrimonio civil con tu pareja, debes solicitarlo a la municipalidad de tu localidad. Ten en cuenta que debes contar con 2 testigos.
El matrimonio civil es la unión voluntaria de 2 personas ante la ley con el fin de hacer vida común. Ambos cónyuges tienen iguales derechos, deberes, consideraciones, responsabilidades y autoridad en el hogar.
Requisitos
- Solicitud simple dirigida al alcalde y firmada por ambos contrayentes.
- Copia original de sus partidas de nacimiento, con antigüedad no mayor a 3 meses.
- Copia de sus DNI, por ambos lados.
- Certificado de soltería, por cada contrayente.
- Constancia notarial de domicilio.
- Certificado médico prenupcial, otorgado en el hospital o puesto de salud de tu localidad.
- Copia del DNI, de ambos lados, de los testigos.
- Si eres divorciado(a) agrega:
- Declaración jurada que indique el número de hijos bajo tu patria potestad y bienes que están bajo la administración de tu anterior matrimonio.
- Partida de matrimonio anterior original y actualizada con la anotación de la disolución del vínculo matrimonial.
- Copia certificada de la sentencia de divorcio y la inscripción de la misma en los Registros Públicos.
- Si eres viudo(a) agrega:
- Declaración jurada donde figure el número de hijos bajo tu patria potestad y bienes que están bajo tu administración o inventario judicial.
- Partida de matrimonio anterior original y actualizada.
- Partida de defunción del anterior cónyuge original y actualizada.
- Si eres menor de edad agrega:
- Autorización especial de tus padres ante un notario donde indiques tu estado civil. En caso de disentimiento o ausencia de tus padres, autorización del juez.
- Si eres extranjero(a) agrega:
- Partida de nacimiento o certificado de naturalización.
- Pasaporte o carnet de extranjería.
- Constancia de soltería apostillada de ambos contrayentes, y con traducción oficial por un traductor público juramentado o por la Junta de Vigilancia de Traductores Públicos, si es necesario.
- Si tu país no es parte del Convenio de la Haya, los documentos deben tener la firma del cónsul de Perú y ser validada en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Si eres divorciado, agrega la partida de tu matrimonio anterior con la disolución del vínculo matrimonial o sentencia del divorcio, debidamente apostillada.
La documentación presentada para este trámite no debe tener más de 1 mes de antigüedad, excepto la copia original de las partidas de nacimiento.
Modalidad: Presencial
Hazlo en 5 pasos:
1. Dirígete a la municipalidad
Acércate a la oficina de Registro Civil, ubicada en Plaza de armas s/n, Tamarindo, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., y entrega los documentos indicados en requisitos, al menos 15 días hábiles antes de la boda.
La municipalidad abrirá tu expediente matrimonial y te entregará el edicto para que lo publiques en un diario. Luego, debes elegir el día, la hora y el lugar para realizar tu matrimonio.
2. Paga el trámite
Ve al área de Rentas, en el mismo edificio, y paga en efectivo por el derecho a trámite, según el lugar y horario que elijas:
- Matrimonio en la municipalidad, en el horario de trabajo: S/ 157.40
- Matrimonio en la municipalidad, fuera del horario de trabajo: S/ 186.00
- Matrimonio en un domicilio, en el horario de trabajo: S/ 286.20
- Matrimonio en un domicilio, fuera del horario de trabajo, celebrado por el alcalde: S/ 357.70
Guarda tu comprobante de pago.
3. Publica el edicto matrimonial
Lleva el edicto matrimonial al periódico o emisora radial local de tu preferencia. Una vez publicado el texto, lleva una copia o un comprobante de difusión a la municipalidad para que lo coloque en un mural de sus oficinas durante 8 días calendario.
Si tu pareja tiene su domicilio en otro distrito, debe tramitar el edicto, previo pago, en la municipalidad que le corresponde. Esta publicará el documento y lo devolverá firmado y sellado para que sea anexado al expediente matrimonial.
Si después de los 8 días calendario no hay oposición o noticia de algún impedimento, la municipalidad declarará tu capacidad y la de tu pareja para casarse, y podrán contraer matrimonio en la fecha que establecieron.
4. Asiste a la ceremonia
Acude al lugar el día y hora acordados, donde un funcionario dirigirá el matrimonio. Los contrayentes y los testigos deben llevar su DNI a la ceremonia.
5. Recoge tu acta de matrimonio
En un plazo máximo de 30 días hábiles después de la ceremonia, puedes solicitar el acta de matrimonio o acudir a la municipalidad, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m, para solicitar una copia certificada.