Información institucional
¿Qué hacemos?
La Municipalidad Distrital de Choros es el órgano de gobierno local en la jurisdicción distrital, entidad básica de la organización territorial del Estado y canal inmediato de participación vecinal en los asuntos públicos que institucionaliza y gestiona con autonomía los intereses propios de la correspondiente colectividad.
La Municipalidad Distrital de Choros, es el órgano de gobierno promotor del desarrollo local distrital, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, con sujeción a las leyes y disposiciones de manera general y de conformidad con la Constitución Política del Perú, regulan las actividades y funcionamiento del sector público; que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatorio.
FUNCIONES Y COMPETENCIAS
La municipalidad distrital de Choros, tiene las competencias y atribuciones que se señalan en la Constitución Política del Perú. Ley de Bases de Descentralización y la Ley Orgánica de Municipalidades, en concordancia con las demás disposiciones legales y normativas que corresponden al sector público en el Perú.
Las funciones y competencias que se describen para cada órgano de la Entidad no son de carácter limitativo. Las áreas de gobierno, coordinación, técnicas, apoyo y gestión pueden desarrollar otras funciones y competencias con creatividad e innovación dentro de los alcances de su objeto y misión, los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Local Concertado y las prioridades institucionales establecidas en el Presupuesto Participativo Basado en Resultados.
Las funciones generales, de acuerdo a sus competencias, le permiten a través de sus órganos y unidades orgánicas competentes, implementar acciones destinadas a proporcionar al ciudadano un ambiente adecuado, pudiendo promover, normar, administrar, organizar, ejecutar y fiscalizar en materias de:
1. Organización del espacio físico y uso del suelo.
2. Saneamiento, salubridad y salud.
3. Tránsito, viabilidad y transporte público.
4. Educación, cultura, recreación y deporte.
5. Servicios públicos locales.
6. Servicios de promoción y asistencia social.
7. Participación ciudadana y vecinal.
8. Protección, promoción y conservación del ambiente.
9. Promoción del desarrollo de la economía local y fomento de inversiones
10. Abastecimiento y comercialización de productos y servicios.
11. Seguridad ciudadana.
12. Prevención, rehabilitación y lucha contra el consumo de drogas.
13. Gestión ante los organismos de la cooperación técnica internacional (CTI).
14. Gestión de Riegos y Desastres, asegurando la prevención, atención, sensibilización y capacitación de la población ante posibles desastres ocasionados por los fenómenos de la naturaleza.
15. Otros servicios públicos locales y servicios sociales locales, no reservados a entidades de carácter regional o nacional.
Competencias exclusivas
1. Planificar y promover el desarrollo urbano y ejecutar los planes correspondientes en el ámbito de su jurisdicción.
2. Planificar y normar la zonificación, urbanismo y acondicionamiento territorial.
3. Administrar y reglamentar los servicios públicos locales destinados a satisfacer necesidades colectivas de carácter distrital.
4. Elaborar los planes de desarrollo municipal concertados.
5. Diseñar, aprobar y promover los mecanismos de participación y la institucionalización de estos espacios de participación, concertación y rendición de cuentas con la sociedad civil en la gestión municipal, en el ámbito de su jurisdicción.
6. Emitir normas sobre asuntos en materia de su competencia, así como proponer las iniciativas legislativas correspondientes.
7. Otras que se deriven de sus atribuciones y funciones propias, y las que señalen la legislación vigente.
8. Educación, participando en la gestión educativa conforme lo determinen las normas competentes en la materia.
9. Cultura, recreación y deporte.
10. Salud pública.
11. Preservación, defensa y protección del ambiente, conforme lo determine las normas competentes de la materia.
12. Seguridad Ciudadana y Rural.
13. Conservación de monumentos arqueológicos e históricos.
14. Transporte, tránsito y seguridad vial.
15. Vivienda, renovación y habilitación urbana.
16. Administración de programas sociales.
17. Gestión de residuos sólidos.
18. Incentivar el turismo interno fomentando el servicio de los baños termales.
19. Otras que se deriven de sus atribuciones y funciones propias, y las que señale la legislación vigente.
VALORES
1. El Bien Común: Las autoridades, funcionarios y trabajadores de la municipalidad tienen como la más alta prioridad de sus acciones lograr el bienestar permanente de los vecinos de la ciudad.
2. La Transparencia: Las autoridades, funcionarios y trabajadores de la municipalidad realizan su acción utilizando las mejores prácticas y herramientas científicas de planificación, gestión y control; a fin de lograr un uso racional y transparente de los recursos municipales, obligándose a dar cuenta a la población del resultado de su gestión.
3. La Democracia Participativa: Las autoridades, funcionarios y trabajadores de la municipalidad realizan una gestión democrática y participativa, en todos los niveles de la organización, integrando cada vez más a los miembros de la comunidad en la gestión municipal, como expresión de una cultura superior al servicio de la democracia local.
4. La Honestidad: Los miembros de la municipalidad realizan sus acciones con honestidad y coherencia entre sus pensamientos, palabras y acciones; generando legitimidad y confianza en relación con los vecinos de la ciudad.
5. La Cooperación: La municipalidad sustenta su accionar en la valiosa individualidad de sus autoridades, funcionarios y trabajadores, pero valora mucho más el esfuerzo cooperativo para el logro de los fines y objetivos del gobierno local.
6. La Responsabilidad: Las autoridades, funcionarios y trabajadores de la municipalidad, tienen la autoridad necesaria para realizar su trabajo y cumplir sus funciones en beneficio de la comunidad, en concordancia con los valores de bien común y la gestión democrática y participativa, en tal sentido cada uno debe responder por sus actos y asumir la responsabilidad que corresponda de acuerdo con su competencia en la organización municipal.
7. La Excelencia en el Trabajo: Las autoridades, funcionarios y trabajadores de la municipalidad promueven y desarrollan sus acciones con miras al logro de la excelencia en la calidad y cantidad de trabajo al servicio de los vecinos de la ciudad.
MISIÓN
La municipalidad distrital de Choros, ejerce el gobierno local distrital, basado en una sólida convicción democrática, desarrollando la participación ciudadana en las acciones municipales.
Las políticas públicas locales se forman y evalúan con una decidida participación y concertación con los agentes urbanos. La gestión municipal se realiza en base a intensos mecanismos de cooperación entre instituciones públicas y privadas para alcanzar una mayor productividad y calidad en los bienes y servicios que requiere la población para su desarrollo integral.
VISIÓN
La municipalidad distrital de Choros, es promotor del desarrollo económico de la salud integral, educación, cultura y deporte de calidad, liderando un gobierno local democrático y participativo, de gestión honesta, transparente, eficiente y eficaz. La municipalidad, líder en la comunidad es promotor del desarrollo humano integral y sostenible.
La municipalidad distrital de Choros, es promotor del desarrollo integral y sostenido, líder como modelo de gestión municipal, que atiende prioritariamente a los sectores más vulnerables, consolidando la prestación de servicios de calidad, con personal altamente motivado, calificado y con vocación de servicio, que administra una población con alta conciencia ciudadana por resultados eficiente, eficaz y que protege el medio ambiente.
* Esta información es acorde al ROF de la entidad.
Esta entidad está adscrita a la Municipalidad Provincial del Cutervo