Minsa fortalece su capacidad de respuesta ante emergencias y desastres provocados por materiales peligrosos
Nota de prensaDigerd participó en la “Conferencia Internacional de Materiales Peligrosos NBQRe, Prevención en Seguridad Química y Respuesta de Emergencias”.




Fotos: Minsa
30 de junio de 2024 - 1:34 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), participó en la “Conferencia Internacional de Materiales Peligrosos NBQRe, Prevención en Seguridad Química y Respuesta de Emergencias”, realizada del 19 al 21 de junio en Lima.
Asimismo, desplegó sus capacidades durante el ejercicio multisectorial final del evento, donde se presentaron cuatro tipos de emergencias de NBQRe (Químicos, Explosivos, Radiactivos y Biológicos), ocurrido en los ambientes del Cuartel General del Ejército, en el distrito de San Borja.
“Estas actividades tienen por objetivo fortalecer y evaluar la capacidad de respuesta articulada de las instituciones ante las emergencias y los desastres provocados por los materiales peligrosos”, explicó el doctor Einstein Aarón Jara Díaz, ejecutivo adjunto de la Unidad de Movilización en Salud de la Digerd del Minsa.
Agrego que, siguiendo los lineamientos de la gestión del ministro César Vásquez, el Minsa reafirmó su compromiso con una respuesta rápida, coordinada y muy profesional ante un evento de tales características, brindando atención médica y limitando la propagación de la contaminación.
Indicó que para este simulacro NBQRe, el Minsa, a través de la Digerd, movilizó un Puesto Médico de Avanzada y una Unidad de Hospitalización, la cual funcionó como área de aislamiento por el tipo de emergencia.
Asimismo, se desplegó un equipo técnico especializado, conformado por 37 Brigadistas de Intervención Inicial, así como una ambulancia tipo II del SAMU con su respectiva tripulación y el equipo de respuesta rápida de la Dirección de Respuesta a Brotes y otros Eventos de Importancia de Salud Pública (EVISAP) del CDC Perú.
Este componente en salud participo en la respuesta inmediata ante una emergencia de origen biológico mediante la evaluación de riesgo potencial epidémico para orientar las principales medidas de control.
Asimismo, desplegó sus capacidades durante el ejercicio multisectorial final del evento, donde se presentaron cuatro tipos de emergencias de NBQRe (Químicos, Explosivos, Radiactivos y Biológicos), ocurrido en los ambientes del Cuartel General del Ejército, en el distrito de San Borja.
“Estas actividades tienen por objetivo fortalecer y evaluar la capacidad de respuesta articulada de las instituciones ante las emergencias y los desastres provocados por los materiales peligrosos”, explicó el doctor Einstein Aarón Jara Díaz, ejecutivo adjunto de la Unidad de Movilización en Salud de la Digerd del Minsa.
Agrego que, siguiendo los lineamientos de la gestión del ministro César Vásquez, el Minsa reafirmó su compromiso con una respuesta rápida, coordinada y muy profesional ante un evento de tales características, brindando atención médica y limitando la propagación de la contaminación.
Indicó que para este simulacro NBQRe, el Minsa, a través de la Digerd, movilizó un Puesto Médico de Avanzada y una Unidad de Hospitalización, la cual funcionó como área de aislamiento por el tipo de emergencia.
Asimismo, se desplegó un equipo técnico especializado, conformado por 37 Brigadistas de Intervención Inicial, así como una ambulancia tipo II del SAMU con su respectiva tripulación y el equipo de respuesta rápida de la Dirección de Respuesta a Brotes y otros Eventos de Importancia de Salud Pública (EVISAP) del CDC Perú.
Este componente en salud participo en la respuesta inmediata ante una emergencia de origen biológico mediante la evaluación de riesgo potencial epidémico para orientar las principales medidas de control.