Brasil, Colombia, Chile y Perú comparten experiencias en organización y gestión de riesgo de desastres en salud

Nota de prensa
Evento organizado por el Minsa y la OPS permitirá obtener nuevas visiones sobre la implementación de la preparación y respuesta a emergencias
Brasil, Colombia, Chile y Perú comparten experiencias en organización y gestión de riesgo de desastres en salud
Brasil, Colombia, Chile y Perú comparten experiencias en organización y gestión de riesgo de desastres en salud

Fotos: Digerd

29 de mayo de 2024 - 10:46 a. m.

Con el objetivo de conocer cómo están organizadas las oficinas que implementan la preparación y respuesta a los desastres y otras emergencias en los países vecinos, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) organizaron el webinar “Organización de las Oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres en los Países de Brasil, Colombia, Chile y Perú”.
El Minsa participó a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), órgano de línea del Minsa encargado de formular y proponer lineamientos y mecanismos para apoyar a los gobiernos regionales en la incorporación de la gestión de riesgos de desastres en sus organizaciones.
El evento internacional contó con la participación de ponentes del extranjero, como Edenildo Baltazar Barreira Filho, coordinador general de Preparación y Respuesta a Emergencias de Salud Pública de Brasil; Paola Pontoni, jefa del Departamento de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud de Chile; y Pier Nicolás González Aldana, coordinador del Grupo de Gestión del Riesgo de Desastres en Salud de Colombia.
El ingeniero Miguel David Aponte Jurado, director general de la Digerd del Minsa, resaltó la importancia del desarrollo de actividades de intercambio de experiencias para tener una visión diferente acerca de la organización de otros países en la implementación de la gestión del riesgo de desastres.
“La OPS es un aliado estratégico que permite gestionar este tipo de reuniones que a nosotros nos alimenta de conocimientos, y sobre todo nos brinda herramientas para evaluar cómo las organizaciones de las oficinas de gestión de riesgo de los países están conformadas”, indicó.
Agregó que esa información permitirá obtener una mejora continua interna de la Digerd del Minsa, pues como los desastres no están programados es importante estar preparados mediante experiencias de otros países.