Minsa elimina huevos, larvas y pupas del zancudo que transmite el dengue en más de 19 000 viviendas de Áncash

Nota de prensa
Durante los meses de enero y febrero se intervinieron 12 distritos de la región
Minsa elimina huevos, larvas y pupas del zancudo que transmite el dengue en más de 19 000 viviendas de Áncash
Minsa elimina huevos, larvas y pupas del zancudo que transmite el dengue en más de 19 000 viviendas de Áncash
Minsa elimina huevos, larvas y pupas del zancudo que transmite el dengue en más de 19 000 viviendas de Áncash
Minsa elimina huevos, larvas y pupas del zancudo que transmite el dengue en más de 19 000 viviendas de Áncash
Minsa elimina huevos, larvas y pupas del zancudo que transmite el dengue en más de 19 000 viviendas de Áncash

15 de marzo de 2024 - 3:52 p. m.

Con el propósito de evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), durante los meses de enero y febrero, ha logrado intervenir con acciones de control larvario un total 19 412 viviendas pertenecientes a 12 distritos de la región de Áncash. La actividad se realiza en cumplimiento al "Plan de Prevención y Control del Dengue 2024".
La acción de control larvario consiste en la inspección de las viviendas, eliminación de criaderos y el tratamiento con el larvicida piriproxyfen, el cual se coloca en los recipientes donde la ciudadanía almacena agua. Durante esta acción, los inspectores de salud eliminan huevos, larvas y pupas del zancudo que transmite el dengue, además educa a la ciudadanía en la identificación y eliminación de potenciales criaderos de zancudos a través de la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”.
Se ha contado con la participación de 137 inspectores de salud y agentes comunitarios quienes hasta la fecha han logrado intervenir los distritos de Casma, Buena Vista Alta, Comandante Noel, Culebras, Huarmey, Chimbote, Coishco, Moro, Nepeña, Nuevo Chimbote y Santa.
SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ALARMA
El Minsa hace un llamado a la colaboración ciudadana para permitir el acceso del personal de salud durante estas actividades e insta a la población a no automedicarse y estar alerta a los síntomas del dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza, sarpullido, dolor muscular, y a buscar atención médica inmediata en caso de presentar signos de alarma como dolor abdominal intenso o sangrado. Es fundamental actuar con prontitud para prevenir la propagación de esta enfermedad.
DATOS
El Minsa ofrece un acceso fácil y gratuito a información y orientación sobre el dengue a través de su línea gratuita 113, opción 1, operada por la Dirección de Infosalud. Además, se proporciona asistencia vía mensajes de WhatsApp o Telegram a los números 952 842 623 o 955 557 000, así como mediante el correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe.
Para conocer más sobre la enfermedad del dengue el Minsa ha puesto a disposición de la ciudadanía el portal web: https://www.gob.pe/contraeldengue, donde podrás conocer los síntomas, signos de alarma, recomendaciones, entre otros.
Estas medidas se desarrollan en respuesta al incremento de casos registrados en la región. Según la última Sala Epidemiológica n.° 10 del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, Áncash registra 6839 casos confirmados.