Hospital de Lima Este – Vitarte sensibiliza a pacientes y sus familias sobre cómo consumir medicamentos seguros

Nota de prensa
Especialistas recomendaron comprar los medicamentos en boticas y farmacias autorizadas
Hospital de Lima Este – Vitarte sensibiliza a pacientes y sus familias sobre cómo consumir medicamentos seguros
Hospital de Lima Este – Vitarte sensibiliza a pacientes y sus familias sobre cómo consumir medicamentos seguros

Fotos: Minsa

10 de febrero de 2024 - 10:55 a. m.

Los pacientes del Hospital de Lima Este – Vitarte (HLEV) aprendieron sobre cómo consumir medicamentos seguros y de calidad gracias a la campaña informativa sobre los riesgos de la falsificación de productos farmacéuticos que realizaron especialistas de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este en el frontis del establecimiento de salud. 

Mediante los mensajes: “La medicina bamba mata” y “La venta de medicamentos falsificados o vencidos es un delito”, los pacientes y sus familiares recibieron charlas didácticas sobre la importancia de vigilar la seguridad de los medicamentos. 

Como se recuerda, este 10 de febrero se conmemora el Día contra la falsificación de medicamentos. En esta fecha, se recuerda a las personas que los medicamentos deben comprarse en boticas y farmacias autorizadas y siempre verificar el registro sanitario, fecha de vencimiento vigente y que no tengan enmendaduras. 

El director adjunto del HLEV, Jaime Martínez Heredia, y el director de Medicamentos, Insumos y Drogas de la Diris Lima Este, químico farmacéutico Wilton Ayma Carrasco, supervisaron la jornada de sensibilización y exhortaron a la ciudadanía a denunciar el comercio ilegal de medicamentos al número de Infosalud: 080010828.

Por otro lado, el especialista de la Diris también recomendó una adecuada segregación de los frascos de champú, cosméticos e incluso las bolsas de los detergentes. Es importante romperlos bien para que no vuelvan a ser vendidos. 

En tanto, los medicamentos que se tienen en casa deben ser desechados en los puntos de acopio que tiene el Ministerio de Salud (Minsa) en Ate, La Molina, Lurigancho-Chosica, Chaclacayo, Santa Anita, El Agustino y otros distritos.