Digesa presenta estación meteorológica móvil que permite medir la radiación ultravioleta en espacios libres y de alta concentración

Nota de prensa
En playa Sombrillas de Barranco se realizó una feria informativa para brindar recomendaciones de protección ante la radiación solar
Digesa presenta estación meteorológica móvil que permite medir la radiación ultravioleta en espacios libres y de alta concentración1
Digesa presenta estación meteorológica móvil que permite medir la radiación ultravioleta en espacios libres y de alta concentración1
Digesa presenta estación meteorológica móvil que permite medir la radiación ultravioleta en espacios libres y de alta concentración1
Digesa presenta estación meteorológica móvil que permite medir la radiación ultravioleta en espacios libres y de alta concentración1
Digesa presenta estación meteorológica móvil que permite medir la radiación ultravioleta en espacios libres y de alta concentración1

27 de enero de 2023 - 8:20 p. m.

Desde la playa Sombrillas en Barranco, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), y en el marco de la campaña “Verano saludable”, realizó una feria informativa en donde entregó recomendaciones a la población para protegerse de la radiación solar.

El director de la Digesa, José Ramos, presentó la estación meteorológica móvil que permite medir la radiación solar y ultravioleta de acuerdo a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de esta manera informar a las personas qué playas son saludables y las medidas de protección que deben practicar.

Ramos Rico explicó que esta estación permite monitorear in situ y en tiempo real cuál es el nivel de radiación. “Por ejemplo, cuando iniciamos la actividad muy temprano el nivel de radiación era nivel 2, pero a las 11 a. m., la radiación ya era de nivel 5 con lo cual la persona necesita usar protección. Entonces cuando la radiación está en un nivel menor a dos puntos no se requiere protección, pero a partir de 3 a 7 sí es necesaria”, dijo.

El gerente de Educación, Salud y Deporte de la Municipalidad Distrital de Barranco, Julio César D'uniam Mantilla, agradeció a la Digesa por mantenerse vigilante al cuidado de la salud de los vecinos de Barranco y la ciudadanía en general. Dispuso todo el soporte de su gerencia para seguir promoviendo estas acciones de prevención y evitar los efectos nocivos ante la exposición prolongada a la radiación solar. “Estas acciones se dan gracias al trabajo articulado que sostenemos con el sector Salud y en general con las entidades públicas, todo esto es siempre en favor de la ciudadanía”, refirió.

Por su parte, Gabriela Pezoa Villanueva, médico asistente del Centro de Prevención, Detección y Diagnóstico del Cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), explicó que entre las principales medidas de protección está el usar sombreros de ala ancha, de colores claros que proteja la parte posterior del cuello, ropa manga larga de telas claras y que no atrape el calor, lentes de sol con una protección de 400 UV, aplicar bloqueador con un factor mayor a 30 en zonas de exposición como rostro, cuello, orejas, manos, piernas y brazos.

Además, Pezoa Villanueva comentó que la persona debe aplicarse el protector solar 20 minutos antes de salir de casa, y si acude a una determinada zona, como piscina o playa, puede reaplicar el bloqueador cada dos horas.

Asimismo, la especialista del INEN resaltó la importancia de autoexaminar nuestro cuerpo frente a un espejo para para identificar lunares sospechosos, y las partes en donde no podamos observar de frente, podemos usar un espejo.

"Todo lunar y lesión dérmica son importantes de evaluar, considerar que pueden variar en el tiempo. Lunares que pueden variar de características en el tiempo, los cuales pueden tener costras o en algunos casos pueden sangrar deben ser evaluados por un especialista", aseveró.