Labor de los procuradores de órganos y tejidos del Minsa contribuye a salvar vidas
Nota de prensaEste 2022 se realizaron 681 trasplantes de órganos y tejidos


21 de diciembre de 2022 - 5:14 p. m.
Conversar con una familia que acaba de perder a un pariente para que permita la donación de órganos y tejidos de su ser querido y así salvar la vida de una o más personas es el trabajo de los procuradores hospitalarios del Ministerio de Salud (Minsa).
Se trata de un equipo especializado de médicos y licenciados en enfermería, cuya labor no tiene horario. Todos los días del año, a cualquier hora, deben estar preparados para coordinar un proceso de donación y trasplante de órganos y con ello contribuir a salvar vidas.
En el Perú, existen alrededor de 50 procuradores hospitalarios entre el Minsa, EsSalud, Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Gracias a su trabajo, durante este 2022 se realizaron 681 trasplantes (147 de órganos, 266 de córneas y 268 de médula ósea) salvando y mejorado la calidad de vida del mismo número de pacientes que estaban en lista de espera.
Asimismo, la tasa de donantes por millón en el Perú registró un alza entre el 2021 y 2022 de 0.7 a 1.3 donantes por millón de población (pmp). Pese a este logro, el país mantiene una de las tasas de donantes pmp más bajas de la región.
Al respecto, Susana Gonzales Coronado, coordinadora de la Unidad de Procura de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa, dijo que la población aún mantiene diversos mitos y desinformación sobre la donación de órganos, razón por la que no donan los órganos de sus seres queridos.
“Hay muchas dificultades y limitaciones, una ellas es lidiar con la desinformación que existe en la población en relación a la donación ya que rondan diferentes mitos y sumado a la falta de información, las personas optan por no autorizar la donación de órganos de sus familiares”, indicó Gonzales.
Es importante mencionar que todas las notificaciones de donantes potenciales, de cualquier región del país, llegan, obligatoriamente, a la Digdot ya que el Minsa es el ente rector de todos los procesos de donación y trasplante en el territorio nacional. De esta manera, se organizan las acciones de procura para trasplante, asignando los órganos de acuerdo a lista de espera.
“Los trasplantes son factibles gracias a la generosidad de las personas que al fallecer donan sus órganos y tejidos, este acto de solidaridad permite que otras personas tengan una segunda oportunidad de vida. Por ello, a las familias les pido que conversen en casa sobre la donación de órganos, para que, llegado el momento, sepan cuál fue la decisión en vida de su ser querido y la respeten”, finalizó Susana Gonzales.