Minsa realiza taller nacional para evaluar y fortalecer las acciones contra la malaria en regiones del país

Nota de prensa
Actividad reúne a los equipos técnicos de 11 regiones en el marco de la ejecución del Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022-2030
Minsa realiza taller nacional para evaluar y fortalecer las acciones contra la malaria en regiones del país
Minsa realiza taller nacional para evaluar y fortalecer las acciones contra la malaria en regiones del país
Minsa realiza taller nacional para evaluar y fortalecer las acciones contra la malaria en regiones del país

24 de noviembre de 2022 - 3:13 p. m.

En el marco del Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022-2030, el Ministerio de Salud (Minsa) reúne a los equipos técnicos de 11 regiones en el Taller nacional de evaluación 2022 y programación de actividades 2023, que se realiza en Lima, del 22 al 25 de noviembre.
Durante la inauguración, la directora de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Karim Pardo Ruiz, destacó el trabajo que viene efectuando el equipo multidisciplinario en las acciones de diagnóstico, tratamiento, laboratorio, control vectorial y estrategias de comunicación y promoción de la salud para proteger a la población de la picadura del zancudo Anopheles que transmite el parásito Plasmodium.
“Ustedes representan a esa parte del país que está comprometido a lograr al 2030 la eliminación gradual de la malaria hasta llegar a cero casos, como lo han logrado otros países de América Latina. No vamos a realizar lo mismo, pues vamos a trabajar de la mano con la ciencia y el apoyo de los aliados estratégicos”, destacó.
La especialista agregó que el Minsa viene cumpliendo con brindar asistencia técnica y apoyo presupuestal a las 11 regiones comprendidas en la lucha contra la malaria, tal como se efectuó desde la implementación del “Plan Malaria Cero” en 2017 en Loreto, región que presenta el 82 % de casos en el país.
En ese sentido, la doctora Pardo Ruiz resaltó que las regiones de Loreto, Junín, Amazonas, San Martín, Cusco, Ayacucho, La Libertad, Tumbes, Ucayali, Madre de Dios y Cajamarca vienen trabajando sostenidamente gracias el presupuesto asignado de S/ 9 700 000 en el marco del Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022-2030, aprobado con RMN n.º 034-2022/MINSA.
Presentación de resultados
En el evento se realiza la presentación de resultados del primer año de actividades ejecutadas por las 11 regiones. También se brinda capacitación sobre la vigilancia epidemiológica y entomológica (insectos), la resistencia a los plaguicidas en el control vectorial, la actualización de técnicas de diagnóstico de la malaria, nuevos medicamentos y los retos para su incorporación en el sistema de salud del país, entre otros temas.
Asisten en el taller los equipos técnicos de las direcciones y gerencias regionales de Salud conformado por los componentes de Metaxénicas, Epidemiología, Laboratorio, Salud Ambiental, Control Vectorial. Promoción de la Salud, Comunicaciones, Planeamiento y Presupuesto.
También participan los representantes del Instituto Nacional de Salud (INS), Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) y Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Minsa, así como expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), U.S. Naval Medical Research Unit (NAMRU-6) y de Partnership for Vivax Elimination (Pave), conformado por especialistas de Brasil y Perú.
Más datos:
· El Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022 - 2030 financia un paquete integral de atención contra la enfermedad de manera gratuita.