Ministra Portalatino: “En este momento no estamos en una quinta ola”

Nota de prensa
Titular de Salud pidió a la población completar sus esquemas de vacunación
Ministra Portalatino “En este momento no estamos en una quinta ola”
Ministra Portalatino “En este momento no estamos en una quinta ola”
Ministra Portalatino “En este momento no estamos en una quinta ola”
Ministra Portalatino “En este momento no estamos en una quinta ola”
Ministra Portalatino “En este momento no estamos en una quinta ola”

18 de noviembre de 2022 - 2:45 p. m.

La ministra de Salud, Kelly Portalatino Ávalos, anunció esta mañana que se estima la llegada de una quinta ola pandémica para la quincena de diciembre de este año debido al aumento focalizado de casos positivos de la covid-19 registrados en las últimas semanas en algunas regiones del país.
“Hay una proyección de la quinta ola con un estimado para la quincena de diciembre y con un escenario severo para abril o mayo. En este momento no estamos en una quinta ola”, enfatizó.
La titular de salud dio este anuncio mientras acompañaba la jornada de vacunación casa por casa en el asentamiento humano Quebrada Santa María, en el distrito de Villa María del Triunfo, con el objetivo de ofrecer a la población vacunas contra la covid-19 y del esquema regular para prevenir enfermedades como el sarampión, polio, rubéola, difteria, influenza, entre otras.
“Esta labor comunitaria es un trabajo con sensibilidad para llegar a cumplir el propósito de la prevención y promoción de la salud. La finalidad no es solo aplicar dosis contra la covid-19, sino también completar el esquema regular para evitar que nuestros niños y niñas menores de 5 años generen enfermedades que ya no tiene el país como es el sarampión, la polio y otros”, expresó la titular de Salud.
En cuanto a la covid-19, Portalatino informó que el barrido busca reforzar la protección de la población al registrarse en el país brotes regionales de la enfermedad. Además, exhortó a sus colegas congresistas a apoyar el proyecto de ley que inyectará más presupuesto a las brigadas de vacunación.
“Quiero exhortar a nuestro presidente del Congreso y a nuestra presidenta de la Comisión de Salud y Pueblos a priorizar la ley que permitirá financiar el pago de nuestras vacunadoras y vacunadores porque necesitamos ese financiamiento para completar la deuda que tenemos con ellos”, agregó la ministra.
El Ministerio de Salud tiene el propósito de que los peruanos completen sus cuatro dosis contra el coronavirus, poniendo especial énfasis en proteger a las personas mayores de 60 años y a las personas con comorbilidades, siguiendo el Plan Frente a la Pandemia por Covid-19 para el año 2022.
Vacunación en Lima sur
En Villa María del Triunfo se logró inmunizar a un 79.05 % de su población, lo cual equivale a un total de 319 947 terceras dosis y 84 668 cuartas dosis aplicadas.
Hasta la fecha se han realizado barridos de vacunación en las jurisdicciones de los centros y puestos de Salud Villa María del Triunfo, 12 de Junio, José Carlos Mariátegui, Tablada de Lurín, José Gálvez, Nueva Esperanza, dirigiéndose a los mercados, losas deportivas, vasos de leche, comedores populares, estaciones de la Línea Uno del Metro de Lima, colegios, entre otros.