Minsa realiza curso gratuito de atención domiciliaria y formación de cuidadores para adultos mayores

Nota de prensa
Actividad se realiza del 15 al 18 de noviembre con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)
Minsa realiza curso gratuito de atención domiciliaria y formación de cuidadores para adultos mayores

17 de noviembre de 2022 - 3:30 p. m.

En el marco del Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida a la Persona, Familia y Comunidad (MCI) y de la Década del Envejecimiento Saludable 2021 – 2030, el Ministerio de Salud (Minsa) realizará, del 15 al 18 de noviembre del presente año, el curso: Atención domiciliaria para personas adultas mayores dependientes y formación de cuidadores, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Red de Automanejo de Enfermedades Crónicas de México.

El curso gratuito está dirigido a los profesionales de salud que brindan atención, diagnóstico y tratamiento, y realizan actividades preventivas en beneficio de la persona adulta mayor, con énfasis en el personal de salud de 80 establecimientos de salud del primer nivel de atención de Lima y regiones que forman parte del proceso de implementación de la atención domiciliaria a las personas adultas mayores con dependencia.

También pueden participar el personal cuidador de las residencias geriátricas o casas hogares, estudiantes y público en general que desee conocer la importancia del rol del cuidador familiar en la atención domiciliaria.

“Queremos fortalecer las capacidades del personal de salud involucrado en la temática del cuidado integral de salud de las personas adultas mayores, así como el binomio cuidador y persona cuidada, a través de la ejecución de habilidades, estrategias y competencias para mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional vulnerable que está inmerso en un proceso de rápido envejecimiento”, señaló el coordinador de la Etapa de Vida Adulto Mayor del Minsa, Juan Del Canto y Dorador.

El especialista sostuvo que para el año 2030 esta población aumentará considerablemente, “lo que plantea hoy en día retos a los actores comprometidos y sociedad en su conjunto para atender las crecientes demandas de este grupo poblacional”, señaló.

Agregó que el fenómeno del envejecimiento conlleva a prepararse para afrontar el cuidado de las personas adultas mayores que por su edad y disminución de capacidades esta requiere de cuidados especiales y que sea atendida por sus familiares o cuidadores.

“Los cuidados que se brinden van a determinar la calidad de vida y la disminución del progreso del deterioro físico y mental que pudiera estar presente, por ello la importancia del conocimiento de los cuidados apropiados por parte del cuidador que requiere de dedicación, experiencia y atención personalizada para cubrir las necesidades propias de cada persona adulta mayor”, explicó.

El curso, a cargo de ponentes de Perú y México, comprenderá el desarrollo de temas como las enfermedades crónicas en la persona adulto mayor, el rol del cuidador familiar o allegado, los cuidadores domiciliarios y estrategias de intervención en el primer nivel de atención, la importancia de las redes de apoyo en la atención, experiencias exitosas, el manejo de comportamientos difíciles, procedimientos de la movilización, alimentación e higiene de la persona adulto mayor, entre otros.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la proporción de la población adulta mayor aumentó de 5.7 % en el año 1950 a 13.3 % en el año 2022.

Además, el 40.5 % de hogares tiene un adulto mayor, el 25.6 % del total de hogares tiene como jefe de hogar a un adulto mayor, el 45.1 % del total de adultos mayores padece alguna discapacidad y el 80.8 % de adultos mayores mujeres y 70.3 % de varones presentan enfermedades crónicas como artritis, hipertensión, asma, diabetes, VIH, entre otros.