Loreto: capacitan a 40 Agentes Comunitarios de Salud para combatir la malaria en Yurimaguas

Nota de prensa
La actividad se realiza del 14 al 17 de noviembre para proteger contra la enfermedad a las comunidades bajo un enfoque comunitario e intercultural
Loreto: capacitan a 40 Agentes Comunitarios de Salud para combatir la malaria en Yurimaguas
Loreto: capacitan a 40 Agentes Comunitarios de Salud para combatir la malaria en Yurimaguas
Loreto: capacitan a 40 Agentes Comunitarios de Salud para combatir la malaria en Yurimaguas

Fotos: Minsa

17 de noviembre de 2022 - 12:04 p. m.

En el marco de Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022-2030, un grupo de 40 Agentes Comunitarios de Salud (ACS) de diversas localidades del distrito de Yurimaguas participan en la capacitación integral en promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y biología vectorial contra la malaria, organizado por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Loreto.
La actividad, que se lleva a cabo del 14 al 17 de noviembre del presente año, busca proteger contra la enfermedad a las comunidades de la jurisdicción de la Red de Salud Alto Amazonas, bajo un enfoque comunitario e intercultural.
“Estamos reforzando el concepto de la prevención, diagnóstico y tratamiento de malaria para mejorar el accionar de los Agentes Comunitarios de Salud en su intervención para la eliminación de la malaria en las comunidades de la provincia de Alto Amazonas”, señaló el representante de la Geresa Loreto, Christian Carey Ángeles.
El especialista destacó que los agentes comunitarios constituyen un grupo humano clave para mejorar la búsqueda activa de casos y el acceso al diagnóstico precoz y tratamiento oportuno en los servicios de salud.
Durante la actividad, los Agentes Comunitarios de Salud participan en sociodramas y talleres vivenciales para identificar comportamientos saludables de sus comunidades que los ayudarán a lograr una mejor intervención preventiva y comunitaria. Además, reciben información preventiva y biológica sobre la enfermedad transmitida por el zancudo Anopheles.
“La estrategia preventiva más eficaz es educar e informar a la población a través de la capacitación a actores sociales y líderes comunitarios, así como al personal de salud con el fin de proteger las comunidades donde existen mayores casos de malaria”, indicó.
La Red de Salud Balsapuerto está a cargo de la actividad con el apoyo de las áreas de Promoción de la Salud y de Metaxénicas de la Geresa Loreto, así como de representantes de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa.
Cabe destacar que el Minsa continúa brindando asistencia técnica y acompañamiento a los equipos técnicos de las regiones para la ejecución del Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022-2030 en las regiones de Junín, Amazonas, San Martín, Cusco, Ayacucho, La Libertad, Tumbes, Ucayali, Madre de Dios y Cajamarca.