Diris Lima sur inspecciona cementerio para evitar la proliferación del zancudo que transmite el dengue
Nota de prensaInspectores de salud recorren 60 hectáreas para eliminar potenciales criaderos de zancudos.



2 de noviembre de 2022 - 12:05 p. m.
La celebración de las velaciones en el país, una tradicional festividad de carácter religioso y cultural que rinde homenaje a los seres fallecidos que reposan en los cementerios, ha permitido la intervención de inspectores de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima sur en el cementerio de Virgen de Lourdes del distrito de Villa María del Triunfo con el objetivo de identificar y eliminar posibles criaderos de zancudos que transmiten el dengue.
La jornada de intervención inició el 28 de octubre y culminará hoy 2 de noviembre, teniendo previsto inspeccionar las 60 hectáreas del citado camposanto que es considerado el más grande de América del Sur. El personal de salud verifica los recipientes colocados en las tumbas como los floreros llenos de agua, convirtiéndose en potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, enfermedades que comprometen la salud de la población.
Ante este hecho, otro grupo de profesionales y Agentes Comunitarios de Salud realizaron sesiones educativas dirigidas a la población, como lavar, escobillar y tapar todos los recipientes donde almacenas agua (tanques, bidón, balde, tacho, floreros, bebederos de animales, etc.), reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda, utilizar flores artificiales y tapar bien los recipientes donde se almacena agua para el consumo humano.
Hasta el cementerio se hizo presente el director general de Diris Lima sur, Junnyor Rodríguez Recuay, quién detalló los principales síntomas del dengue: fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas, malestar general, dolor en el cuerpo. “Si presenta estos síntomas el paciente no se debe automedicar, deberá acudir al establecimiento de salud más cercado a su jurisdicción”, precisó.
En este año en Lima sur se reportó alrededor de 118 casos autóctonos confirmados de dengue. Los casos reportados pertenecieron, en su mayoría, a los distritos de Villa María del Triunfo y Pachacamac; lo que conllevó a realizar acciones de control larvario en las viviendas, logrando inspeccionar alrededor de 36 000 casas por parte de los inspectores.
Además, Rodríguez Recuay acotó que el 92 % de los distritos de Lima sur reportan presencia del zancudo que transmite el dengue, (Aedes aegypti). Asimismo, 118 establecimientos de salud de la jurisdicción se encuentran en escenario entomológico II (presencia del vector sin casos autóctonos), por lo que es importante continuar con acciones educativas dirigidas a la población para evitar brotes de la enfermedad.