Loreto: Minsa califica al Cementerio General de Iquitos como un modelo para la prevención del dengue
Nota de prensaPúblico realiza la correcta colocación de arena húmeda en vez de agua en los floreros en todos los nichos para evitar la proliferación del zancudo transmisor


Fotos: Minsa
2 de noviembre de 2022 - 8:39 a. m.
Digno de imitar. El Ministerio de Salud (Minsa) calificó al Cementerio General de Iquitos como un modelo a seguir por todos los camposantos del país porque el público visitante pone en práctica la correcta colocación de arena húmeda en reemplazo del agua en los floreros de todos los nichos del recinto como medida preventiva contra el dengue en la región Loreto.
Así lo destacó la directora de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Karim Pardo Ruiz, durante la activación socioeducativa realizada de manera conjunta con la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Loreto, en el marco del Día de Todos los Santos.
“Hemos constatado que las personas proceden con la correcta colocación de arena húmeda en remplazo del agua en los floreros. Esta buena práctica preventiva nos permite reconocer al Cementerio General de Iquitos como un modelo a seguir, pues así evitamos que los floreros con agua se conviertan en potenciales criaderos del zancudo transmisor del dengue”, expresó.
La funcionaria explicó que esta medida preventiva es clave, pues de lo contrario el zancudo deposita sus huevos en agua limpia de los floreros convirtiéndose en un potencial criadero del zancudo que permite el desarrollo de sus fases biológicos (larva, pupa y adulto), situación que puede conllevar un posible brote del dengue en Iquitos.
“Este gran logro se debe al trabajo incesante y responsable de los inspectores de control vectorial, Agentes Comunitarios de Salud y del equipo de comunicadores de la Geresa Loreto, así como de la población de Iquitos que ha recibido bien el mensaje de la prevención para proteger la salud de sus seres queridos”, señaló.
Por su parte, el gerente regional de Salud de Loreto, Chaner Zumaeta Córdova, agradeció el reconocimiento del Minsa y se comprometió a no desmayar en el trabajo constante para luchar contra el dengue en Iquitos y otras zonas vulnerables de la región.
“Como región tenemos un buen equipo de infectólogos y médicos con experiencia en el manejo de dengue y malaria, pero la mejor estrategia es evitar que la enfermedad se produzca, porque la mayoría hemos tenido alguna relación con alguien que ha sido víctima de esta enfermedad grave y mortal”, precisó.
Cabe destacar que las acciones contra el dengue comprenden también el correcto lavado, escobillado y tapado de los depósitos con agua, la eliminación de los criaderos de zancudos como llantas, bebederos de animales, canaletas, valdes y otros, así como permitir el ingreso del personal de salud a las viviendas para que realicen el control vectorial y fumigación.
También es importante identificar los signos y síntomas del dengue como fiebre alta, dolor muscular, dolor de articulaciones, dolor de ojos, náuseas y sarpullido, en especial los signos de alarma como sangrado y vómitos, y no automedicarse. Los establecimientos de salud cuentan con consultorios diferenciados de manejo de febriles para un rápido tratamiento.
Participaron en la actividad la presidenta de la Beneficencia Pública de Iquitos, Leila Reyes Ruiz; personal de salud de la Geresa Loreto, autoridades locales y público en general.
En lo que va del presente año, en Loreto se han notificado 7129 casos de dengue, cifra superior a lo registrado en el 2021 con 5115 casos en total. La ciudad de Iquitos ocupa el segundo lugar de casos con 1054 después de Yurimaguas con 1910. Además, Punchana (535) y Belén (505) están siendo afectadas.