Hospital Cayetano Heredia prepara a médicos del interior del país para enfrentar una eventual tercera ola de la COVID-19

Nota de prensa
Médicos emergenciólogos del Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos, capacitan en cómo realizar una intubación Endotraqueal y uso de ventilación mecánica a pacientes graves
Hospital Cayetano Heredia prepara a médicos del interior del país para enfrentar una eventual tercera ola de la COVID-19

Fotos: Hospital Nacional Cayetano Heredia

26 de noviembre de 2021 - 5:27 p. m.

Con el propósito de fortalecer las capacidades del personal de salud de los hospitales del interior del país ante la llegada de una eventual tercera ola, el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) del Ministerio de Salud (Minsa), a través del Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos, participó en la realización de la tercera edición del curso semipresencial: “Intubación Endotraqueal en pacientes COVID-19”. Esta iniciativa es liderada por la Dirección Académica de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP).
“Hemos elaborado este curso de capacitación a todos los médicos de las regiones, para que adquieran las competencias de la intubación; así como el uso de ventilación mecánica en pacientes graves con la enfermedad. Tenemos muchas expectativas de llegar a la mayoría de médicos que puedan adherirse a esta capacitación para tener el conocimiento y salvar vidas”, refirió la médico emergenciólogo del HCH, Maribel Juscamayta Tabraj, gestor temático del curso.
En las jornadas de capacitación, que se desarrollaron del 20 al 24 de noviembre, participaron médicos rotantes provenientes del Hospital Regional del Cusco y del Hospital Antonio Lorena de la misma región. La tercera edición del curso, orientado a médicos generales y de especialidades no críticas, se creó con el objetivo de cubrir la brecha de recurso humano habilitado en estos procedimientos para las unidades de cuidados críticos en los servicios hospitalarios. El mismo contempla un total de 54 horas académicas de duración y con certificación de acuerdo a la Directiva Académica vigente.
La instrucción comprende una fase de teoría, con presentación de modelos en PowerPoint y video; una fase práctica con simuladores, donde se dispondrán de materiales y dispositivos para el manejo de la vía aérea con maniquíes; y una fase práctica en servicio, que se desarrollará en áreas críticas de los servicios hospitalarios en las instituciones seleccionadas.
“Culminado el curso, el profesional de salud será capaz de reconocer en qué momento amerita intubar al paciente COVID-19 que llega a las unidades críticas del hospital. Asimismo, tener el criterio necesario para saber en qué momento el paciente necesita un ventilador mecánico. Todo esto nos permite determinar cuándo un paciente requiere realmente todo este soporte para salvar su vida”, señalo el médico emergenciólogo del HCH y profesor de práctica del curso, Christian Céspedes Collao.
Cabe indicar que esta iniciativa está liderada por la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) del Ministerio de Salud; en coordinación con la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM), la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), el Hospital Cayetano Heredia y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.