Municipalidades comprometidas con la vacunación nacional contra el sarampión, rubeola y polio
Nota de prensa
Fotos: Minsa
18 de junio de 2019 - 11:30 a. m.
Diversas municipalidades de Lima participaron en una reunión con representantes del Ministerio de Salud (Minsa), a fin de coordinar actividades conjuntas para fortalecer la Vacunación Nacional contra el Sarampión, Rubeola y Polio que se realiza todo el mes de junio.
El director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP) del Minsa, Gustavo Rosell, manifestó que para lograr el éxito de esta campaña de vacunación que busca proteger la salud de los niños es importante el trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, los gobiernos locales y los padres de familia.
“Gracias a la vacuna muchas enfermedades han sido controladas y erradicadas, como por ejemplo la viruela. Tampoco tenemos polio en nuestro país desde el año 1991”, destacó.
Este año existe un reto que va más allá de lo regular. Normalmente el Minsa logra una cobertura de vacunación de más de 80% con sus actividades regulares, pero con el trabajo coordinado con los gobiernos locales se podrá llegar al 95%.
Resaltó que el Minsa tiene la mejor cadena de frio en todo el país y adquiere mediante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) las vacunas de los laboratorios más prestigiosos.
Por otra parte, Rosell manifestó que debido a grupos antivacunas existen muchos casos de sarampión en países de Europa y las Américas. En el 2018 se presentaron 42 casos en nuestro país y se logró detener el brote en octubre del año pasado.
Agregó que “el sarampión es altamente contagioso y debemos estar preparados para los Juegos Panamericanos ante la llegada de población extranjera”.
En tanto, la directora de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, advirtió que no solo el país sino también el mundo se encuentra en riesgo de una pandemia por sarampión y que es importante vacunar a los niños menores de 11 años de edad.
“El sarampión mata si se complica. Necesitamos que los gobiernos locales nos ayuden a sensibilizar a la población sobre los daños de este virus infeccioso y es Importante que los padres de familia firmen la autorización para proteger a sus hijos y estar libres de estas enfermedades”, expresó Martínez.
En la reunión realizada en la sede del Minsa, estuvieron presentes directores y funcionarios de las municipalidades de Bellavista-Callao, San Martín de Porres, San Luis, Ventanilla, Callao, Pucusana, Punta Hermosa, Breña, Pachacamac, Ate-Vitarte, Lince, La Perla, La Molina, Pueblo Libre, Villa el Salvador, Chorrillos, Magdalena y Punta Negra.