Minsa empodera a personal de salud para la prevención y atención de VIH y otras ITS en población Awajún
Nota de prensaLos servidores de las Redes Integradas de Salud de Bagua y Utcubamba recibieron capacitación del INS en la mejora de procesos de toma de muestras




Fotos: Minsa
27 de noviembre de 2025 - 10:44 a. m.
A fin de continuar fortaleciendo la respuesta al VIH en la población indígena amazónica, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis (DPVIH), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Amazonas, realizó el taller “Implementación de documentos normativos para la prevención y atención de infecciones de transmisión sexual (ITS), VIH y hepatitis en población Awajún”.
Durante dos días, el personal de salud de los servicios de atención integral de ITS de las provincias de Bagua y Utcubamba fueron capacitados por especialistas de la DPVIH y del Laboratorio de Referencia Nacional de Virus de Transmisión Sexual (LRN VTS), con el fin de mejorar la atención a la población que vive con VIH de estas provincias.
La DPVIH tiene el compromiso de seguir fortaleciendo las capacidades del personal de salud para brindar una atención adecuada y con un enfoque intercultural a las personas viviendo con VIH. “Se ha articulado con el INS para un trabajo más integral y mejorar los procesos de toma de muestras. Esperamos que los profesionales puedan llevar estos saberes y ponerlos en práctica en el servicio que realizan”, manifestó la médico infectóloga de la DPVIH, Rosa Terán.
La actividad convocó a profesionales de los servicios de atención integral de ITS, y a personal de laboratorios de los siete establecimientos de salud de estas dos provincias.
Durante este año se realizaron capacitaciones virtuales, que fueron complementadas con un taller presencial para toda la región. Hace aproximadamente un mes, se llevó a cabo una capacitación presencial dirigida al personal de los centros de atención integral de ITS de Condorcanqui, y en esta ocasión hemos priorizado a Bagua y Utcubamba.
“Ambos talleres han sido coordinados conjuntamente con la estrategia sanitaria de VIH de la Diresa Amazonas y se espera continuar con estas actividades durante el año 2026”, señaló la doctora Terán Robles.
Durante dos días, el personal de salud de los servicios de atención integral de ITS de las provincias de Bagua y Utcubamba fueron capacitados por especialistas de la DPVIH y del Laboratorio de Referencia Nacional de Virus de Transmisión Sexual (LRN VTS), con el fin de mejorar la atención a la población que vive con VIH de estas provincias.
La DPVIH tiene el compromiso de seguir fortaleciendo las capacidades del personal de salud para brindar una atención adecuada y con un enfoque intercultural a las personas viviendo con VIH. “Se ha articulado con el INS para un trabajo más integral y mejorar los procesos de toma de muestras. Esperamos que los profesionales puedan llevar estos saberes y ponerlos en práctica en el servicio que realizan”, manifestó la médico infectóloga de la DPVIH, Rosa Terán.
La actividad convocó a profesionales de los servicios de atención integral de ITS, y a personal de laboratorios de los siete establecimientos de salud de estas dos provincias.
Durante este año se realizaron capacitaciones virtuales, que fueron complementadas con un taller presencial para toda la región. Hace aproximadamente un mes, se llevó a cabo una capacitación presencial dirigida al personal de los centros de atención integral de ITS de Condorcanqui, y en esta ocasión hemos priorizado a Bagua y Utcubamba.
“Ambos talleres han sido coordinados conjuntamente con la estrategia sanitaria de VIH de la Diresa Amazonas y se espera continuar con estas actividades durante el año 2026”, señaló la doctora Terán Robles.



