Minsa participó en Simposio Regional en Ecuador sobre el camino hacia la eliminación del VIH-SIDA

Nota de prensa
Encuentro permitió revisar avances técnicos y acelerar intervenciones clave en prevención, diagnóstico y tratamiento, con énfasis en grupos prioritarios
Minsa participó en Simposio Regional en Ecuador sobre el camino hacia la eliminación del VIH-SIDA
Minsa participó en Simposio Regional en Ecuador sobre el camino hacia la eliminación del VIH-SIDA
Minsa participó en Simposio Regional en Ecuador sobre el camino hacia la eliminación del VIH-SIDA
Minsa participó en Simposio Regional en Ecuador sobre el camino hacia la eliminación del VIH-SIDA

Fotos: Minsa

26 de noviembre de 2025 - 3:34 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis (DPVIH), participó en el Simposio Regional “Comunidad y Ciencia Unida para la Eliminación de la Epidemia de VIH en América Latina Ecuador 2025” y en el Taller Regional 2025: Prevención, Cuidado y VIH Avanzado "Acelerando el camino hacia la eliminación de la epidemia del VIH y sida", desarrollados en la ciudad de Quito-Ecuador.

En los eventos participaron representantes de los Ministerios de Salud y organizaciones de la sociedad civil de América del Sur, Central y México. Ambos eventos fueron organizados por la Unidad de HIV, Hepatitis, Tuberculosis (TB) e Infecciones de Transmisión Sexual (CDE/HT) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), la Sociedad Internacional de Sida (IAS por sus siglas en inglés), el Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH) y AIDS Healthcare Foundation (AHF).

En representación del Minsa participaron Nataly Romero Ávalos, médico infectóloga, y la Lic. Ana Vera, ambas del equipo de DPVIH. Asimismo, el director de DPVIH, Dr. Carlos Bebites, participó de forma virtual en la reunión regional del GCTH, en la cual intervino en una discusión técnica y programática orientada a implementar estrategias que generen un impacto significativo para la eliminación de la epidemia de VIH.

El GCTH es la red regional que reúne a los jefes de programas de VIH de los ministerios de salud de América Latina y el Caribe hispano para fortalecer la respuesta regional frente al VIH, compartir experiencias, coordinar estrategias y apoyar políticas públicas conjuntas.

El Simposio Regional permitió revisar avances técnicos y acelerar intervenciones claves en prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH, con énfasis en grupos prioritarios. Asimismo, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los equipos nacionales y actores comunitarios para mejorar la prevención combinada, reducir la pérdida de seguimiento en la atención del VIH y consolidar hojas de ruta nacionales para abordar la enfermedad avanzada y la mortalidad, contribuyendo así al objetivo regional de eliminar el SIDA como problema de salud pública para 2026.

Durante los encuentros también se analizaron y actualizaron las estrategias de prevención combinada, centradas en el uso de PrEP, la auto-prueba y notificación asistida de parejas, identificando barreras y oportunidades para ampliar la cobertura, la demanda comunitaria y la adopción de intervenciones de eficacia comprobada.

De igual manera, se brindó orientación a cada país para la elaboración de una hoja de ruta nacional hacia 2026 sobre enfermedad avanzada por VIH y mortalidad, lo que permitirá consolidar avances, identificar brechas y necesidades prioritarias, y facilitar el diálogo regional mediante la presentación en plenaria de las dos prioridades estratégicas definidas por cada delegación.